Carlos marighella biografia y muerte

Última actualización:
Autor:

Carlos Marighella, biografía y vida

Juventud y estudios

Carlos Marighella nació el 5 de diciembre de 1911 en Salvador, Bahía. Hijo de un obrero italiano y de una mujer pernambucana, fue el mayor de siete hermanos de una familia de clase media acomodada.
Cursó sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde obtuvo el grado de profesor de educación artística. Luego trasladóse a la Universidad Federal de Bahía donde se especializó en historia del arte y en literatura.

Carrera Política

Marighella se convirtió en un líder destacado del Partido Comunista Brasileño (PCB) a principios de los años 40. Tenía un carisma y una habilidad oratoria que lo convertían en un líder carismático y convincente. En 1945 fue elegido para el Congreso de la Nación llegando a ser poco después el presidente del Comité Nacional del PCB. Desde entonces se unió a Movimiento de Acción Nacionalista (MAN). Su lucha ideológica se dirigía a conseguir una transformación social radical.

Muerte

En 1969, Marighella fue capturado por la policía militar brasilera, acusado de actividades terroristas. Fue asesinado el 4 de noviembre de 1969, durante un intercambio de fuego con policías. En su homenaje, marzo fue nombrado mes de Marighella en su homenaje y en esta fecha se hacen homenajes anuales para recordar su legado y su lucha por la libertad.

Legado

Su legado sigue vivo. La lucha de Marighella por la igualdad y la justicia dejó una huella profunda en el movimiento de liberación de América Latina. Sus principios y enseñanzas se han convertido en un referente para los movimientos de resistencia que siguen luchando hoy en día.

  Cómo Contratar Spotify Premium en Iphone

Principales Puntos

  • Nacimiento y estudios: Carlos Marighella nació el 5 de diciembre de 1911 en Salvador, Bahía. Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes y luego en la Universidad Federal de Bahía.
  • Carrera política: Marighella fue un líder destacado del Partido Comunista Brasileño. Se unió al Movimiento de Acción Nacionalista y fue elegido para el Congreso de la Nación.
  • Muerte: Marighella fue asesinado el 4 de noviembre de 1969 por la policía militar durante un intercambio de fuego.
  • Legado: Su lucha por la igualdad y la justicia ha dejado una huella profunda en el movimiento de liberación de América Latina de hoy en día.

Carlos Marighella: Biografía y Muerte

Biografía

Carlos Marighella nació el 5 de diciembre de 1911 en Salvador, Brasil. Su padre, Carlos Marighella, era un destacado promotor de la educación política para los trabajadores y una importante figura dentro del Partido Comunista Brasileño. Cuando tenía once años, su familia se mudó a San Pablo, donde estudió en la Escuela de Derecho de la Universidad de San Pablo.

Además de ser un estudiante destacado, Marighella se unió a organizaciones estudiantiles para promover la justicia social, y se interesó por la filosofía de los revolucionarios brasileños como el médico Alberto Torres. En 1934, Marighella se unió el Partido Comunista Brasileño para abogar por la reforma política y la justicia social para todos los brasileños.

En 1935, Marighella fue asegurado por la policía después de que se descubrió que él imprimió y distribuyó volantes de activismo político. En 1947, se vio involucrado en protestas contra el establecimiento del Estado de Israel y, como resultado, fue encarcelado de nuevo. Mientras estaba en la prisión, escribió una extensa cantidad de artículos amenazando con una revolución armada, que culminó con el lanzamiento de su libro “Minimanual de la Guerra de Guerrillas”.

Muerte

Marighella fue asesinado el 4 de noviembre de 1969 cuando fue interceptado por la policía militar brasileña mientras estaba en un taxi. Se rumorea que fue ejecutado sin juicio. Su libro, Minimanual de la Guerra de Guerrillas, se convirtió pronto en un manual político utilizado por los luchadores de la resistencia en Brasil y otros países, lo que hace de él una figura fundamental para la lucha por la libertad.

Legado

Marighella es recordado por su activismo político y su lucha por los derechos de los trabajadores, la justicia social y los derechos humanos. Sus enseñanzas han sido utilizadas por aquellos que buscan liberar a la gente de sus tiranos y luchar contra la opresión.

Incluso hoy, decenas de escuelas y edificios en Brasil llevan el nombre de Carlos Marighella. Tiene una calle con su nombre en el centro de San Pablo y el aeropuerto de Salvador también se ha convertido en el Aeropuerto Internacional Carlos Marighella en honor a su legado.

Sus ideas continúan influyendo en la nueva generación de luchadores por la libertad y la justicia social. Su trabajo inspirera a futuras generaciones a llevar la lucha de los luchadores de los derechos humanos.

  Cómo Abrir Una Puerta Cerrada

Deja un comentario