Bogotá renovará su movilidad con la llegada de 364 buses articulados eléctricos en 2026

Última actualización: 28/06/2025
Autor: Isaac
  • TransMilenio integrará 364 nuevos buses eléctricos, incluyendo 50 articulados-duales inéditos en el mundo, para 2026 en Bogotá.
  • La flota ofrecerá mejoras tecnológicas y de accesibilidad como cámaras, sistemas de monitoreo, puertos USB, wifi y espacios inclusivos.
  • Se prevé una reducción anual de 18.378 toneladas de CO₂ y una sensible baja de ruido urbano, reforzando la apuesta medioambiental de la ciudad.
  • Los buses operarán especialmente en las troncales de la avenida Ciudad de Cali y la avenida 68, beneficiando a localidades como Bosa y Kennedy.

Buses articulados eléctricos TransMilenio en Bogotá

Bogotá marca un paso crucial en la transformación sostenible de su transporte público con la próxima incorporación de 364 buses eléctricos, entre ellos 50 articulados-duales de piso alto que representan una innovación mundial. Esta iniciativa forma parte del proceso de modernización de TransMilenio y responde a la necesidad de renovar una flota que ya ha cumplido su vida útil, apostando por la reducción de emisiones contaminantes y la mejora de la calidad del aire en la capital.

El proyecto ha sido anunciado tanto por el alcalde Carlos Fernando Galán como por la gerente general de TransMilenio, María Fernanda Ortiz. Ambos han destacado la importancia de integrar diferentes modos de transporte (como Metro y el sistema SITP), situando a Bogotá como referente regional en movilidad sostenible, innovación y descarbonización.

Un hito mundial: buses articulados-duales eléctricos

Vista lateral de buses articulados eléctricos en Bogotá

La flota anunciada incluye tipologías como 50 buses articulados-duales eléctricos de piso alto (únicos a nivel global), 10 articulados estándar, 53 padrones, 45 padrones duales y 206 busetones. Estas unidades reemplazarán a los vehículos de la Fase III, que ya han superado su vida útil, y prestaran sus servicios en los carriles exclusivos de las troncales principales y en paraderos mixtos, optimizando la cobertura del sistema.

  Cómo llamar a México desde Estados Unidos

Su operación comenzará de forma gradual durante 2026 y estará estrechamente vinculada a la apertura de nuevas infraestructuras clave, como la avenida Ciudad de Cali y la avenida 68. Esto beneficiará directamente a los usuarios de las localidades de Bosa y Kennedy, zonas con alta demanda de nuevos servicios de transporte.

La implementación de los articulados-duales destaca por su capacidad para circular tanto en vías troncales como en tráfico mixto, aumentando la flexibilidad operativa y facilitando la integración entre diferentes segmentos de la red de transporte.

Innovación y accesibilidad: mejoras para los usuarios

Interior de bus articulado eléctrico TransMilenio

La nueva flota no solo apuesta por la tecnología limpia, sino también por la inclusión y comodidad de los pasajeros. Entre las principales novedades, destacan:

  • Cámaras de seguridad, sistemas de monitoreo de puntos ciegos y sensores de peso, que refuerzan la seguridad y la operación de los buses.
  • Puertos USB y conexión wifi, facilitando la conectividad de los usuarios durante los trayectos.
  • Espacios accesibles para sillas de ruedas, coches de bebé y acompañantes con ayudas vivas (como perros guía).
  • Asientos azules prioritarios y aguamarina para viajes de cuidado, así como zonas adaptadas para personas con discapacidad visual y de talla grande.
  • Sistemas de torniquetes inteligentes para reducir la evasión del pasaje y mejorar la fluidez del abordaje.

También se ha destacado el compromiso con la equidad de género, proyectando un aumento del 20% en la contratación de mujeres conductoras, promoviendo así oportunidades laborales en el sector.

Artículo relacionado:
Carga de tu Coche Eléctrico: Una Guía Práctica

Impacto medioambiental y social

La llegada de los buses eléctricos implica una mejora significativa en los indicadores ambientales de la ciudad. Según cálculos de TransMilenio, la nueva flota permitirá reducir 18.378 toneladas de dióxido de carbono anualmente, lo cual equivale a la siembra de más de 835.000 árboles. Además, se espera una disminución entre un 27% y un 36% en los niveles de ruido urbano, beneficiando la calidad de vida de quienes habitan cerca de los corredores troncales.

  ¿Cómo puedo rastrear a una persona con su número de celular?

El sistema también aumentará en un 2% su capacidad operativa, ofreciendo más de 15.000 nuevas plazas y alcanzando un total de 1.850 buses eléctricos en servicio. La electrificación de ocho patios cubrirá casi cuarenta hectáreas, con una potencia energética suficiente para abastecer aproximadamente a 150 barrios de la ciudad.

Este avance posiciona a Bogotá como una de las ciudades líderes en movilidad limpia en América Latina y refuerza su compromiso con los objetivos globales de descarbonización y salud pública.

El proceso de renovación y el cronograma establecido garantizan una transición eficiente, con la incorporación progresiva de los nuevos vehículos y la retirada de los antiguos, fortaleciendo así la sostenibilidad y eficiencia del sistema de transporte público.

Artículo relacionado:
Cómo Saber Si Mi Coche Puede Circular Por Madrid 2022

Deja un comentario