Boeing entrega dos nuevos satélites O3b mPOWER a SES y refuerza la conectividad global

Última actualización: 04/07/2025
Autor: Isaac
  • Boeing ha entregado los satélites O3b mPOWER F9 y F10 a SES, ampliando su constelación de órbita media.
  • Estos satélites incorporan tecnología de carga útil definida por software para ajustar recursos en tiempo real.
  • La arquitectura O3b mPOWER está diseñada para servicios comerciales y aplicaciones militares, garantizando conectividad fiable y segura.
  • La colaboración entre Boeing y SES consolida su liderazgo en soluciones de conectividad desde el espacio.

Satélites O3b mPOWER de Boeing a SES

Boeing ha dado un paso más en su colaboración con SES al completar la entrega de los satélites O3b mPOWER F9 y F10. Estos nuevos equipos refuerzan la constelación de órbita media terrestre (MEO) de segunda generación de SES, contribuyendo de manera decisiva al despliegue de una red que ya cuenta con diez unidades preparadas para dotar de conectividad de alta velocidad y baja latencia a usuarios en todo el mundo.

Fabricados en las instalaciones de Boeing en California, los satélites O3b mPOWER están equipados con tecnología de carga útil programable por software. Este avance permite una asignación dinámica de potencia y ancho de banda de acuerdo con la demanda de los usuarios, multiplicando la flexibilidad y eficiencia de la red. Antes de iniciar su viaje espacial, estos satélites han sido enviados al Centro Espacial Kennedy, donde se preparan para su lanzamiento en los próximos meses e integración con la constelación ya operativa.

Un salto tecnológico en las telecomunicaciones vía satélite

Despliegue de satélites O3b mPOWER

Michelle Parker, vicepresidenta de Space Mission Systems en Boeing, destaca que el sistema O3b mPOWER supone una transformación relevante dentro del sector de las comunicaciones satelitales. Gracias a la carga útil controlada vía software, SES es capaz de ofrecer conexiones adaptadas a las necesidades cambiantes de los usuarios y asegurar la disponibilidad del servicio incluso en escenarios exigentes.

  Cómo restablecer Chromecast de fábrica.

La constelación opera a unos 8.000 kilómetros de la superficie terrestre siguiendo una órbita media, lo que facilita la prestación de servicios a sectores que dependen de comunicaciones fiables como la aviación, el transporte marítimo, industrias críticas, administraciones y defensa. La infraestructura alcanza capacidades de nivel terabit y se apoya en una arquitectura modular que posibilita la expansión de cobertura y el aumento de la resiliencia operativa.

Evolución de la constelación y aplicaciones militares

Tecnología satelital avanzada O3b mPOWER

Mientras se ultiman los preparativos para el lanzamiento de esta nueva pareja de satélites, Boeing también tiene otros tres satélites O3b mPOWER en avanzado estado de producción. Forma parte de la estrategia de SES para consolidar su infraestructura espacial y adaptarse al crecimiento de la demanda global.

Uno de los aspectos llamativos del programa es que la tecnología aplicada en los satélites O3b mPOWER está siendo adaptada y reforzada para usos militares. Boeing ya está trabajando en la integración de esta tecnología en los satélites Wideband Global SATCOM (WGS)-11 y WGS-12 destinados a la Fuerza Espacial de Estados Unidos. Esta solución proporciona comunicaciones seguras y resistentes a interferencias, lo cual amplía el alcance estratégico de la constelación más allá del sector comercial.

La madurez tecnológica de O3b mPOWER subraya dentro del ecosistema espacial. Frente a los sistemas convencionales en órbita geoestacionaria (GEO) o baja (LEO), MEO ofrece ventajas competitivas al combinar gran cobertura, latencia optimizada y capacidad suficiente para abordar escenarios de conectividad crítica, especialmente donde la infraestructura terrestre es limitada.

Internet de las cosas-5
Artículo relacionado:
IoT satelital: revolución en la conectividad de las PyMEs y su impacto en la gestión remota

Deja un comentario