- El Ayuntamiento de Benidorm ha implementado un sistema de teleasistencia no invasiva para mayores y personas vulnerables, basado en inteligencia artificial.
- El proyecto piloto ha monitorizado 52 viviendas y generado 485 alarmas en cinco meses, permitiendo una rápida intervención social.
- La iniciativa ha sido premiada por su innovación y sostenibilidad, y se prevé su despliegue total y mejora en los próximos años.
Benidorm apuesta firmemente por la asistencia a personas mayores y vulnerables gracias a un novedoso sistema que combina tecnología de inteligencia artificial y análisis de datos. El objetivo es mejorar la seguridad y la calidad de vida de quienes viven solos o presentan alguna situación de riesgo, usando herramientas nada invasivas que respetan la privacidad en el hogar.
La ciudad, reconocida por su carácter innovador, ha presentado los resultados del proyecto piloto ‘Teleasistencia Benidorm. Internet de las personas’, una iniciativa pionera que monitoriza en tiempo real el consumo de luz y agua para detectar cualquier anomalía que pueda requerir atención inmediata. El propio alcalde, Toni Pérez, junto a responsables del proyecto y personas usuarias, ha dado a conocer la efectividad de este sistema.
Funcionamiento del sistema de teleasistencia inteligente
El sistema utiliza los datos de consumo eléctrico y de agua recogidos en 52 viviendas de usuarios adheridos al servicio municipal de teleasistencia. A través de algoritmos basados en inteligencia artificial, se analizan patrones habituales de comportamiento en el hogar, como horarios de uso o niveles típicos de consumo. Si se detecta una variación fuera de lo normal—por ejemplo, ausencia de actividad, picos inesperados o cambios en rutinas—se activa una alarma inteligente que, de forma automática, moviliza los protocolos de atención social del Ayuntamiento.
Las alertas pueden derivar en llamadas telefónicas al usuario o a sus personas de contacto, supervisadas por el Centro de Control y, si es necesario, se canalizan hacia Bienestar Social o los servicios de emergencia. Esta capacidad de respuesta rápida permite actuar incluso en situaciones potencialmente vitales.
Resultados y cifras más destacadas del proyecto
Durante los cinco meses de pruebas, el sistema generó 485 alarmas, siendo 133 de ellas consecuencia de desviaciones en el consumo que activaron algún tipo de protocolo. En total, los servicios sociales intervinieron con éxito en 20 ocasiones. El tiempo medio en el que se detectaron estos incidentes fue de menos de 45 minutos, un margen que puede ser fundamental para evitar consecuencias graves.
El proyecto ha participado a 30 usuarios del servicio municipal, con el apoyo de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), el Instituto Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial de la Universitat Politècnica de València e Hidraqua. La financiación, que ascendió a 135.000 euros, fue compartida entre el Ayuntamiento y la AVI, permitiendo así llevar la tecnología a los hogares con mayores necesidades.
Implicación social y reconocimiento
La teleasistencia inteligente desarrollada en Benidorm ha sido premiada por su contribución a la sostenibilidad y el bienestar social, obteniendo reconocimiento en encuentros como el congreso Digital Tourist y recibiendo la certificación ‘Compromiso con las Personas Mayores’ por parte de AENOR. Además, el modelo ha despertado el interés de otras administraciones por ser exportable a escala nacional e internacional.
Vecinos y usuarios, como Ana María Esparcia, han destacado durante las presentaciones la tranquilidad y seguridad que les da saber que pueden recibir ayuda en caso de cualquier problema, especialmente quienes viven solos. El proyecto, según los responsables de las tecnológicas asociadas (Iotsens y Global Energy & Trading), marca el inicio de una nueva era en el cuidado a mayores mediante tecnologías no invasivas y personalizadas.
Perspectivas de futuro para la teleasistencia en Benidorm
El Ayuntamiento planea mantener y expandir el sistema, permitiendo que más vecinos se beneficien de este servicio en los próximos años y que la herramienta evolucione con nuevas funcionalidades. De cara a 2026, se prevé ampliar el ámbito de aplicación, consolidando a Benidorm como referencia en soluciones para la atención a personas vulnerables y mayores.
Este proyecto evidencia cómo la colaboración entre administración pública, entidades privadas y expertos en tecnología puede traducirse en avances que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Benidorm se posiciona así a la vanguardia en el uso práctico de la inteligencia artificial en el ámbito social, demostrando que la tecnología y la innovación pueden ir de la mano con la empatía y el apoyo a los más necesitados.