¿Qué es Bacilar y qué es Vacilar?
Bacilar y Vacilar son dos expresiones verbales en el lenguaje coloquial cubano. Independientemente del contexto, estas palabras son comúnmente usadas para describir la interacción entre dos o más personas.
¿Qué significa Bacilar?
Bacilar tiene un significado multifacético. Por un lado, se refiere a que alguien intenta impresionar a otra persona, entablar una conversación o comunicarse en una forma que crea interés y calidez. Por otro lado, se refiere a intentar establecer una relación romántica con alguien.
Por ejemplo, si una joven está en una fiesta y un joven le envía una mirada llena de admiración, ella podría decir “él estaba baciando” – debido a que está intentando impresionarla.
¿Qué significa Vacilar?
Vacilar significa algo completamente diferente de Bacilar. En lugar de intentar establecer una relación o comunicarse con una otra persona, Vacilar se usa para describir cuando alguien trata de mostrar su superioridad intelectual o habilidad para otra persona.
Esto podría incluir tratar de impresionar a alguien con estadísticas o citas, contar historias divertidas, contar chistes, hacer taquimecanografía (escribir muy rápido con un teclado) y mucho más.
Por ejemplo, si un estudiante usa su conocimiento académico a sabiendas para tener una conversación con un profesor, ella podrías decir, “él estaba vacilando”.
Conclusiones
Bacilar y Vacilar, aunque de la misma familia de expresiones verbales, significan cosas muy diferentes. Bachilar se refiere a intentar establecer o fortalecer una relación, mientras que Vacilar se refiere a intentar mostrar su capacidad o talento intelectual o habilidades.
Cómo existen cientos de ciencia léxicas en el lenguaje joven cubano que se originan de sonidos y palabras similares, es importante tener en cuenta los significados de dichas palabras antes de usarlas.
Vacilar o Bacilar: ¿Cuándo usar cada uno?
Es común ver en facebook y en otros foros de internet que algunas palabras se escriben de diferente manera. Por ejemplo, en muchas ocasiones vemos la palabra «vacilar» e incluso «bacilar». Entonces, ¿cuál es la diferencia entre ellas y cuándo deberíamos usarlas?
Vacilar y bacilar son términos muy similares que provienen de la palabra latina vacillare, que significa «ser indeciso o inestable». En España generalmente usamos la palabra vacilar para referirnos a un comportamiento que no es constante o estable, es decir, que cambia entre momentos de éxito y comportamientos erráticos.
¿En que se diferencian «vacilar» y «bacilar»?
La diferencia entre estas dos palabras es que bacilar también se usa para referirse a alguien que hace todo mal, es decir, alguien que está siempre y en todo momento en desventaja. No hay que confundir bacilar con vacilar, ya que la primera está asociada a la idea de «hacerlo mal» y la segunda se relaciona con la de «ser inconsistente».
Ejemplos de uso:
- No puedo creer que Juan sea tan vacilón. Siempre desiste a la mitad de un proyecto.
- Es mejor bacilar que no intentarlo. Al menos hemos probado.
- ¿Por qué siempre vacilas en todo? Deberías pensar dos veces antes de tomar una decisión.
- Tu equipo baciló de la competición. Siempre está en desventaja.
Cómo podemos ver, vacilar se usa para referirse a un comportamiento errático, mientras que bacilar se usa para referirse a alguien o algo que hace las cosas mal.
Por lo tanto, es importante entender la diferencia entre las dos para usarlas apropiadamente.
¿Bacilar o Vacilar?
Cuando hablamos de bacilar o vacilar, estamos haciendo referencia al actuar de una persona con tono de confianza o seguridad en una situación, ya sea para hacer un presentación, una defensa o una propuesta. Estas dos palabras tienen significados similares y también sus connotaciones varían, por lo tanto hay personas que las confunden o confunden los términos.
Bacilar
Bacilar se refiere a la capacidad de actuar con confianza, de forma segura, de ser consciente de la situación y de la responsabilidad que se tiene con ella. Por ejemplo:
- El orador bació a la audiencia antes de comenzar.
- La directora tenía una presencia bacilar en la sala.
Vacilar
Por otro lado, vacilar se refiere al temor o inseguridad de una persona en una situación. Esta persona tiene una postura más débil y habla desde una posición de indefensión. Por ejemplo:
- El orador vaciló al hablar en voz alta.
- Cuando el director planteó la propuesta, vaciló por un momento.
En general, cuando estás en una situación, la mejor opción es bacilar para ser más convincente y persuasivo, aunque no siempre es irrealizable. Calculando las variables en una situación, es posible inferir si se puede sacar provecho de un mayor nivel de confianza y seguridad y, por lo tanto, si bacilar es la mejor opción.