Articulaciones del cuerpo humano lo que son y los movimientos

Última actualización:
Autor:

Articulaciones del cuerpo humano: lo que son y los movimientos que realizan

Las articulaciones son estructuras anatómicas que conectan dos huesos y permiten el movimiento de nuestro cuerpo. Estas se encuentran en todas las partes del cuerpo humano, desde la cabeza hasta los pies. Existen muchos tipos de articulaciones, cada uno con características y movimientos específicos.

Clasificación de articulaciones

Las articulaciones se pueden clasificar de diferentes maneras dependiendo de su morfología y función. Las clasificaciones más comunes son las siguientes:

  • Articulación inmóvil: Estas articulaciones están constituidas por unidas completamente los huesos y no permiten ningún tipo de movimiento. Cómo ejemplo, podemos mencionar la sutura que une los huesos del cráneo.
  • Articulación amphiartrósica: Estas articulaciones están formadas por dos huesos y tienen una superficie superior que se mueve alrededor de la inferior. Cómo ejemplo, podemos mencionar la articulación de la rodilla.
  • Articulación diartrósica: Estas articulaciones permiten el movimiento en dos planos, en una dirección hacia adelante-atrás y en una dirección hacia arriba-abajo. Cómo ejemplos encontramos las articulaciones de los dedos del pie y de las manos.
  • Articulación sinartrósica: Estas articulaciones permiten un movimiento en sentido giratorio. Cómo ejemplo, podemos mencionar la articulación de la cadera.

Tipos de movimientos

Los movimientos que realizan las articulaciones del cuerpo son de tres tipos: flexión, extensión y rotación. Estos se pueden definir de la siguiente manera:

  • Flexión: se trata de un movimiento en el que los huesos se acercan unos a otros. Por ejemplo, la flexión de la muñeca hacia el interior del brazo.
  • Extensión: se trata de un movimiento en el que los huesos se alejan unos de otros. Por ejemplo, la extensión de la muñeca hacia el exterior del brazo.
  • Rotación: se trata de un movimiento en el que los huesos giran en torno a un eje central. Por ejemplo, la rotación de la articulación de la cadera.

Es importante señalar que todos estos movimientos dependerán del tipo de articulación y su anatomía. Además, también hay algunas articulaciones especiales que por su complejidad permiten movimientos más complejos como la combinación de varios de los anteriores.

Conclusiones

En conclusión, las articulaciones del cuerpo humano se encargan de conectar dos huesos y permitir el movimiento de nuestro cuerpo. Existen diferentes tipos de articulaciones con características y movimientos específicos, los cuales dependen del tipo de articulación y su anatomía.

Además, hay algunas articulaciones especiales que permiten movimientos más complejos gracias a su complejidad.

Articulaciones del cuerpo humano

Una articulación en el cuerpo humano es la unión de dos o más huesos. Estas permiten al cuerpo realizar una variedad de movimientos. A continuación se explicará cómo funcionan estas articulaciones, así como los movimientos que le permiten realizar.

Tipos de articulaciones

Las articulaciones se clasifican de acuerdo a la cantidad de libertad de movimiento que permiten, en tres tipos principales:

  • Articulaciones fijas: estas básicamente no permiten movimiento; vienen dadas por la unión de huesos suturados. Ejemplo: la fontanela anterior.
  • Articulaciones semimóviles: los huesos se unen mediante ligamentos; permiten movimientos limitados con respecto a la articulación. Ejemplo: la articulación del codo.
  • Articulaciones móviles: los huesos se unen mediante una cápsula articular y una cavidad. Permiten la mayoría de los movimientos. Ejemplo: los hombros.

Movimientos

Los movimientos que permiten estas articulaciones son:

  • Movimiento de flexión: consiste en acercar las dos partes de la articulación; es aplicable a todas las articulaciones. Ejemplo: Flexión de los codos.
  • Movimiento de extensión: consiste en separar las dos partes de la articulación; es aplicable a todas las articulaciones. Ejemplo: extensión de los codos.
  • Movimiento de abducción: consiste en alejar la parte de la articulación del eje del cuerpo al que forma parte. Solo aplicable a articulaciones móviles. Ejemplo: abducción de los hombros.
  • Movimiento de aducción: consiste en acercar la parte de la articulación al eje del cuerpo al que forma parte. Solo aplicable a articulaciones móviles. Ejemplo: aducción de los hombros.
  • Movimiento de rotación: consiste en girar la parte de la articulación alrededor de su eje. Solo aplicable a articulaciones móviles. Ejemplo: rotación de los hombros.

En resumen, una articulación en el cuerpo humano es la unión de dos o más huesos que permite diversos movimientos. Estas se clasifican en tres tipos diferentes, según la cantidad de libertad de movimiento que permiten. Cada una también permite movimientos específicos.

  Regla de sarrus

Deja un comentario