Amensalismo concepto y ejemplos


Amensalismo Concepto y Ejemplos

Amensalismo es una relación asimétrica entre dos especies que resulta en la anatomía, fisiología y, posiblemente, la mortalidad de una de ellas. Esta relación no implica ninguna interacción benéfica ni dañina para la otra especie. El Amensalismo se produce cuando una especie domina una competencia interespecífica, inhíbendolasu desarrollo natural.

Ejemplos de Amensalismo

Ejemplos de Amensalismo Físico

  • La planta de un árbol envía raíces profundas para obtener nutrientes del suelo. Esto evita que las otras plantas se establezcan al mismo alto que ellas. Esto crea sombra y evita que las otras plantas no reciban nutrientes adecuados.
  • Un organismo marino más grande y con mayor habilidad para capturar el alimento. Los más pequeños estarán desfavorecidos y en consecuencia no tendrán el alimento necesario para sobrevivir.

Ejemplos de Amensalismo Químico

  • Los organismos marinos producen unas determinadas sustancias químicas nocivas para las especies que habitan cerca de ellos.
  • Las bacterias productoras de ácido láctico producen sustancias químicas para disuadir a los organismos invasores.

Esto provoca la inhibición de su desarrollo natural.

El Amensalismo Concepto y Ejemplos

El amensalismo es una forma de interacción entre dos especies donde una se ve afectada negativamente y la otra permanece sin ser afectada. En otros términos, se produce una relación entre dos seres vivos en la que uno pierde y el otro gana. En el reino animal muchas especies ejercen amensalismo entre ellas mismas para preservar el equilibrio ecológico.

Ejemplos de Amensalismo

Hay muchos ejemplos de amensalismo, algunos incluyen:

  • Algunas plantas orquídeas absorben el amonio de partes de la tierra donde los ofidios anidan; esto es importante para el resguardo del ofidio, condicionando el uso del suelo donde encontrar presas.
  • Uno de los más conocidos es el del conejo y el ácaro; el ácaro afecta el enrojecimiento de las orejas del conejo, que se ocasiona por la infestación de los capilares en ellas.

Cómo Se Produce el Amensalismo

En esta relación se permite que uno de los individuos logre obtener una mayor cantidad de recursos sin afectar necesariamente al otro. Esto significa que el beneficio obtenido por el organismo no es debido al daño de la otra especie, sino a su presencia. La supervivencia del organismo, es así resultado de verse favorecido en su adaptación al ambiente.

¿Cómo descargar Foxit Reader en español?

De esta manera, el organismo que resulta beneficiado no causa perjuicio, sin embargo, el organismo perjudicado es el que sufre un detrimento. Por tanto, los organismos pueden usar el amensalismo como medio eficaz y sin tener que invertir energía para dominar al organismo afectado.

Amensalismo: Concepto y Ejemplos

¿Qué es el amensalismo?

El amensalismo es un fenómeno ecológico en el que un organismo afecta negativamente a su vecino sin sufrir repercusión alguna, es decir, sin ver afectada su supervivencia. Esta relación existe entre dos especies diferentes, en la que una se ve afectada, estresada o incluso eliminada completamente, incluso si la otra especie se ve beneficiada o no es afectada hasta cierto punto. Por lo tanto, se puede decir que el amensalismo es un tipo de interferencia contextural.

Ejemplos de Amensalismo

  • Competencia por el espacio y la comida: Muchas veces, dos organismos diferentes simplemente no pueden compartir el mismo espacio. Entonces uno suele salir perjudicado, mientras que el otro sobrevive sin ser afectado. Por ejemplo, en el caso de dos plantas, la más grande tiene la ventaja de obtener más luz solar para realizar la fotosíntesis, mientras que la otra sofrece y se ve afectada.
  • Prácticas Antibacterianas: Esta es una interacción muy común entre algunas bacterias. Algunas producen sustancias tóxicas llamadas bacteriocinas, que matan a otras bacterias cercanas, permitiendo a la productora obtener una ventaja competitiva.
  • Producción excesiva de ácido: Algunos organismos, como los champiñones, producen ácido sulfúrico que puede leer las superficies de las células vecinas, matándolas o dañándolas. Esta es una forma común de amensalismo.

En conclusión, el amensalismo es una interacción entre dos especies, donde uno de los organismos ve afectada su supervivencia al no poder competir con el otro, mientras que el otro no ve ningún cambio. Esta situación se puede dar por distintos factores, como competencia por el espacio y alimento, producción de bacteriocinas o producción descontrolada de ácidos.

También puede interesarte este contenido relacionado: