Adam smith biografia teoria y la riqueza de las naciones


Adam Smith: Biografía, teoría y la riqueza de las naciones

Breve biografia de Adam Smith

Adam Smith (16 de junio de 1723 – 17 de julio de 1790) fue un historiador escocés, filósofo moral y economista. El desarrollo de Adam Smith de la economía clásica la situó como una de las principales figuras de la Ilustración Escocesa. Recordado hoy, especialmente por su obra La riqueza de las naciones, es reconocido como el padre de la economía moderna.

Teoría de Adam Smith

La teoría de Adam Smith afirma que la mejor forma de promover el bienestar de una sociedad es a través de la libertad de mercado. Según Smith, la libertad de mercado permitiría a los individuos buscar la mayor satisfacción posible al tomar decisiones teniendo en cuenta sus propios intereses. En términos simples, esto significa que cada persona se beneficiaría al realizar una actividad que le reportara el máximo beneficio.

La riqueza de las naciones

Una de las obras más importantes de Adam Smith fue La riqueza de las naciones. En dicha obra Smith explicó su teoría de la mano invisible y explicó cómo el mercado libre de precios y la producción pueden aumentar el bienestar social. Arguye que cuando los agentes económicos buscan sus intereses individuales de forma libre, esto produce una eficiencia colectiva eficiente. Esta obra también contiene una defensa elàstica de la división del trabajo, una explicación del ciclo del comercio internacional, una aplicación del ruedo a la producción de bienes, y una exposición de los beneficios de la economía de escala. La obra también contiene enfoques originales sobre el intercambio internacional, la oferta y la demanda, el desarrollo, y la división del trabajo.

Características principales de la teoría de Smith

  • Teoría del valor: La teoría de Adam Smith afirma que el valor de un bien está determinado tanto por la oferta como por la demanda. Esto significa que el valor de un bien está relacionado con su utilidad, la cantidad disponible, y el precio que los compradores estén dispuestos a pagar.
  • Teoría de los precios: Adam Smith dijo que los mercados funcionan mejor si los precios se fijan libremente, en lugar de que un gobierno imponga controles. Sus argumentaciones apoyaban la libertad del mercado para permitir que los vendedores sean libres de fijar los precios de acuerdo con la oferta y la demanda.
  • División del trabajo: Smith también argumento a favor de la división del trabajo. Esta idea se basa en el principio de que un trabajo divdido entre varias personas puede producir mayor eficiencia que hacerlo una sola. En su opinión, esta división del trabajo también puede aumentar el nivel de productividad de toda una industria.

Adam Smith fue uno de los principales exponentes de la economía clásica durante el siglo XVIII. Sus ideas y conceptos continúan teniendo gran influencia en la economía moderna. Su trabajo La riqueza de las naciones, en el que explicó la teoría de la mano invisible, la división del trabajo, el ciclo del comercio internacional, y el aumento de los rendimientos de escala, aún se sigue estudiando hoy en día. Estas ideas aún tienen gran aplicación en la economía de hoy en día, haciendo a Adam Smith uno de los grandes pensadores de la economía.

Cómo bloquear en Instagram

Biografía de Adam Smith

Adam Smith fue uno de los padres fundadores de la economía y el intercambio comercial. Estudió en la Universidad de Glasgow, donde se graduó con éxito como maestro de filosofía en 1740. Penetró en el sistema académico de la Universidad de Oxford, aunque solo estuvo allí 15 meses. Fue profesor de ciencias morales en la Universidad de Glasgow desde 1751 hasta su año de muerte en 1790.

Su teoría de la economía

Smith argumentó que el sistema de comercio de mercado de libre empresa era el mejor para generar prosperidad para la sociedad. La demanda y la oferta debían determinar los precios y los salarios y esta ley natural iba a producir el mejor resultado para todos. Recomendó el establecimiento de legislación para proteger el intercambio comercial y prohibir los monopolios en los comerciantes privados.

Su principal obra, La Riqueza de las Naciones, se ha convertido en una biblia para economistas y políticos. Explica que la acumulación de capital en una economía aumenta la productividad porque diversifica la aplicación de los recursos. Apunta a tres principios fundamentales para asegurar el progreso:

  • Dividendos: La libertad de los individuos para ganar de una forma honesta y promovida por la ley.
  • Mechanismos de mercado: Incluyendo los precios, el salario e intercambio de bienes.
  • Competición: Competencia entre empresarios para buscar bajar los precios y aumentar la producción.

¿Qué nos deja Adam Smith?

Adam Smith fue uno de los primeros economistas en dar respuesta de forma teórica a la importante cuestión de cómo el acuerdo comercial es útil para la economía. Sus trabajos y obras fundamentales aportaron conocimientos fundamentales sobre las relaciones entre e conocimiento, producción y la distribución de bienes. Por todo esto, se le considera el padre de la economía moderna.

También puede interesarte este contenido relacionado: