50 Ejemplos De Onomatopeyas

Última actualización:
Autor:

50 Ejemplos De Onomatopeyas

La onomatopeya es un recurso muy utilizado en la lengua para representar a los sonidos de los animales o de los objetos. Algunos sonidos son reconocidos universalmente, mientras que otros pueden variar según el lugar de origen de la palabra. Estos son algunos ejemplos de onomatopeyas:

Sonidos de animales

  • Miau: Gato
  • Quack: Pato
  • Oink: Cerdo
  • Baa: Oveja
  • Woof: Perro
  • Caw: Cuervo
  • Hoot: Búho
  • Tweet: Pájaro
  • Ruff: Lobo
  • Hiss: Serpiente

Sonidos de objetos

  • Bang: Ruido fuerte
  • Buzz: Mosquito
  • Drip: Gotas de agua
  • Splash: Agua al caer
  • Boom: Estallido
  • Swoosh: El sonido del aire al moverse
  • Creak: Crujido de una puerta
  • Plop: Gotas de agua al caer
  • Tick-tock: El sonido del reloj
  • Whirr: El sonido de una máquina en movimiento

Ejemplos de uso:

  • El gato miauó al ver al perro.
  • La sombra se movió con un swoosh.
  • Los amigos se saludaron con un bang al llegar a la fiesta.
  • Se escuchó un tick-tock al entrar al salón.
  • La gata hizo mrrr cuando la acariciaron.
  • El carro lanzó un broom al arrancar el motor.
  • Las gotas de lluvia cayeron al mar con un plop.
  • Un cuervo graznó con un caw en la noche.
  • La caja de música produjo un tik al abrirse.
  • Se escuchó un burbujear al encender la tetera.

50 Ejemplos De Onomatopeyas

Las onomatopeyas son palabras que tienen la facultad de imitar los sonidos que produce cualquier cosa o situación. Estas palabras se utilizan especialmente para describir determinados ruidos, sean naturales o artificiales.
A continuación, presentamos una lista de 50 ejemplos de onomatopeyas y su significado.

Sonidos de Animales:

  • Muu: balido de una vaca.
  • Miau: maullido de un gato.
  • Guau: ladrido de un perro.
  • Cucú: canto de un gallo.
  • Piep: pio de un pájaro.
  • Buz-buz: zumbido de una abeja.
  • Ribbit: croac de una rana.
  • Oink: grunido de un cerdo.
  • Glu-glu: chapoteo de un pato.
  • Cua, cua: cacareo de una gallina.

Sonidos Intrufíos:

  • Rebuzno: ruido de un carruaje.
  • Toc-toc: ruido de un martillo.
  • Rugido: ruido del viento.
  • Tintineo: ruido de cristales.
  • Tintinear: ruido de una campana.
  • Gruñido: ruido de un trueno.
  • Chas-chas: ruido de la lluvia.
  • Golpeteo: ruido de una bomba.
  • Surcar: ruido de un avión.
  • Ronroneo: ruido de una máquina.

Sonidos Humanos:

  • Risas: carcajada, jolgorio, regocijo.
  • Lloros: gemido, llanto, quejido.
  • Maldiciones: soplidos, imprecaciones, invectivas.
  • Apelativos: angelito, cariño, mi amor.
  • Interjecciones: ¡oh!, ¡ay!, ¡uf!.
  • Silbidos: silbar, pitar, ulular.
  • Palabras: bluf, cursi, galimatías.
  • Alabanzas: exclamaciones, felicitaciones, himnos.
  • Respiración: suspirar, jadear, ahogarse.
  • Especiales: tronar, entornar, sollozar.

Conclusion

Todas las culturas tienen el uso de las onomatopeyas para referirse a sonidos naturales, ruidos o voces. Estas palabras son una forma de recrear los sonidos y dar vida a una narración. También se utilizan para dar énfasis a los sentimientos y expresiones que tienen los seres humanos.

  Por Que Red Dead Redemption 2 Tiene Dos Discos

Deja un comentario