25 Ejemplos De Quimica Organica E Inorganica


25 Ejemplos De Química Orgánica E Inorgánica

Química orgnánica e inorgánica son dos especialidades dentro de la química que se encargan del estudio de los compuestos. Estas dos áreas tratan la síntesis, los usos, la estructura y propiedades de los compuestos. Algunas aplicaciones de la Química Orgánica e Inorgánica se presentan a continuación.

Química Orgánica

  • Restauración: Se usan productos químicos orgánicos para restaurar materiales deteriorados como pieles o madera.
  • Biotecnología: Los compuestos químicos orgánicos se usan en la producción de medicamentos, alimentos y fármacos.
  • Combustibles: Los hidrocarburos son compuestos orgánicos usados en la producción de combustibles.
  • Textiles: Se usan compuestos orgánicos para hacer tejidos y tintes.
  • Cosméticos: Los compuestos orgánicos se usan en la fabricación de productos cosméticos como desodorantes, perfumes, maquillaje, etc.

Química Inorgánica

  • Edificios: Se usan compuestos inorgánicos para construir edificios y otras estructuras.
  • Explosivos: Las salitre y nitrato de potasio son compuestos inorgánicos usados en la fabricación de explosivos.
  • Agua: El agua es un compuesto inorgánico formado por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
  • Fertilizantes: Los compuestos nitrogenados como el amoníaco y el nitrato de amonio son ejemplos de compuestos inorgánicos usados como fertilizante en la agricultura.
  • Industrial: Muchos compuestos inorgánicos se usan en la industria como colorantes, pinturas, etc.

En conclusión, la Química Orgánica e Inorgánica son áreas muy interesantes que se encarga del estudio y aplicaciones de los compuestos químicos. Estos compuestos se usan ampliamente en la industria, la medicina, la agricultura, etc. para conseguir una variedad de propsitos.

25 Ejemplos De Química Orgánica E Inorgánica

La química se divide en dos principales grupos: química orgánica e inorgánica. Ambos estudian diferentes tipos de sustancias, sus propiedades y reacciones químicas. A continuación, describiremos 25 ejemplos de química orgánica e inorgánica.

Química orgánica

  • Aminas – Compuestos químicos caracterizados por la presencia de nitrógeno y que se dividen en primarias, secundarias o terciarias.
  • Ácidos carboxílicos – Compuestos orgánicos y uno de los mayores grupos de compuestos orgánicos, constituidos por un átomo de oxígeno unido a un átomo de hidrógeno y a un carbono que forma un grupo carboxilo.
  • Alcanos – Compuestos orgánicos saturados, formados exclusivamente por enlaces simples (C-C y C-H ), usualmente monosustituidos.
  • Alquenos – Compuestos orgánicos caracterizados por contener uno o más enlaces duplos, alternados entre carbonos.
  • Alquinos – Compuestos orgánicos que tienen como característica uno o más enlaces triples (C≡C) entre carbonos.
  • Aldehídos y cetonas – Compuestos orgánicos que se caracterizan por tener grupos carbonilo (R-C≡O). Los aldehídos tienen un grupo hydroxy terminado y las cetonas tienen dos grupos alquílicos.
  • Ácidos grasos – Compuestos químicos que contienen ácidos carboxílicos lineales, generalmente con cadenas de átomos de hidrógeno y carbono con 12 a 24 átomos.
  • Ésteres – Compuestos orgánicos en los que el reducible oxygénido (-OH) está unido a un ácido carboxílico (RCOOH ) y es sustituido por un grupo alcohólico.
  • Heterociclos – Compuestos orgánicos bidimensionales con uno o más atomos diferentes al carbono, generalmente nitrógeno, molibdeno, oxígeno y azufre.
  • Ácidos nucleicos – Macromoléculas lineales de naturaleza química orgánica, formadas a partir de pequeños monómeros conocidos como nucleótidos.
  • Hidrocarburos aromáticos – Compuestos orgánicos formados con una o varias anillos aromáticos saturados, unidos entre sí por medio de enlaces simples.

Química inorgánica

  • Hidrógeno – Elemento químico de número atómico 1, el más abundante en el universo.
  • Oxígeno – Elemento químico de número atómico 8, el más abundante en la corteza terrestre.
  • Hidrácidos – Compuestos inorgánicos formados cuando un ácido se disuelve en agua.
  • Oxoácidos – Compuestos inorgánicos formados por oxígeno, hidrógeno, y un elemento metálico.
  • Alcanos metálicos – Compuestos inorgánicos formados por combustibles fósiles que contienen átomos de hidrógeno y uno o más elementos metálicos.
  • ¿Cuánto cuesta TagSpaces?

  • Halogenuros – Compuestos inorgánicos formados por un átomo de halógeno y uno o más átomos de un elemento no metálico.
  • Hidróxidos – Compuestos inorgánicos formados por el oxígeno, el hidrógeno y un metal.
  • Carbonatos – Compuestos inorgánicos formados por el ácido carbónico y un metal.
  • Óxidos – Compuestos inorgánicos formados por el ácido nítrico y un metal.
  • Sulfatos – Compuestos inorgánicos compuestos por el ácido sulfúrico y un metal.
  • Nitratos – Compuestos inorgánicos compuestos por el ácido nitroso y un metal.

Cómo se puede ver, la química orgánica e inorgánica estudian sustancias diferentes con sus propias características y reacciones químicas. Estos 25 ejemplos muestran la diversidad de compuestos de ambos tipos de química.

También puede interesarte este contenido relacionado: