25 Ejemplos de Antivalores
Los antivalores son aquellos principios o actitudes que inhiben y reprimen el desarrollo moral. Se trata de comportamientos negativos que van contra los principios sociales y éticos compartidos. Estos ejemplos de antivalores evidenciarán cuánto daño o destrucción pueden ocasionar en una sociedad.
1. El Irrespeto
El irrespeto consiste en faltar al respeto a una persona o grupo, ya se deba a la consideración hacia su cultura, religión, profesión, entorno, etc. Esto puede expresarse a través de una falta de cortesía, palabras ofensivas, eludir la consideración hacia los demás, etc.
2. El Secuestro
El secuestro consiste en la captura o retención por parte de una persona o grupo de algún ser humano o cosa con el objetivo de cobrar un rescate. Esta actividad, considerada un delito muy grave, es uno de los principales antivalores en la actualidad.
3. La Traición
La traición consiste en actuar en contra de los intereses de aquellos a los que se debe lealtad. Se trata de una falta de respeto hacia el vínculo que une a dos personas. Puede expresarse a través de la mentira, el engaño, traicionar la confianza depositada, etc.
4. El Odio
El odio consiste en los sentimientos negativos hacia una persona o grupo por motivos como la diferencia de creencias, etnias o identidades. Esta actitud lleva a llevar a cabo acciones contra otros seres humanos, como el prejuicio, la violencia, el racismo, entre otros.
5. La Intolerancia
La intolerancia consiste en la falta de comprensión y respeto por las ideas, culturas y creencias de los demás. Este antivalor expresa una actitud cerrada y rechazo hacia los demás con el objetivo de imponer la propia y crear conflictos hacia aquellos que no la comparten.
Otros ejemplos de antivalores:
- La Hipocresía
- La Violencia Física o Psicológica
- La Cobardía
- El Desprecio
- La Avaricia
- La Mala Fe
- La Envidia
- La Superficialidad
- La Explotación
- La Cruelty
- El Egoísmo
- La Soberbia
- La Mentira
- La Vanidad
- La Ignorancia
- La Intimidación
- Los Estereotipos
- El Desinterés
- La Pacifimbria
- La Ausencia de Escrúpulos
- El Desprecio a la Vida
- La Injusticia
- La Prepotencia
Los antivalores pueden causar serios daños en la sociedad, ya que estos principios obstaculizan el desarrollo social tanto en lo económico como en lo cultural. Si queremos construir una sociedad mejor debemos trabajar para erradicar estos comportamientos y valores negativos.
25 Ejemplos De Antivalores
Los antivalores son atributos, comportamientos y actitudes socialmente inaceptables que siempre están presentes en la vida cotidiana. Algunos ejemplos de antivalores son la envidia, el egoísmo, la ignorancia, la soberbia, la mentira, la violencia, el machismo, la discriminación, etc.
Envidia
Se trata de un sentimiento negativo por el éxito ajeno. Cuando alguien posee algo que nosotros anhelamos y no tenemos, comenzamos a sentir envidia.
Egoísmo
El egoísmo se trata de la obsesión por los propios intereses sin importar los de los demás. Este sentimiento de desprecio se traduce, generalmente, en acciones que van en contra de los bienes ajenos.
Ignorancia
Se trata de la ausencia de conocimiento o información. La ignorancia es una actitud tanto como un sentimiento debido a que, basta con que exista una falta de información para que una persona no logre tomar decisiones correctas.
Soberbia
La soberbia es un antivalor que consiste en la exaltación de uno mismo sin razón alguna. Se caracteriza por una actitud vanidosa, arrogante y engreída.
Mentira
Un antivalor profundamente arraigado en la humanidad es la mentira. Esta consiste en la práctica de decir algo falso para engañar a otros.
Violencia
La violencia, tanto verbal como física es un antivalor presente en nuestra sociedad. Esta se traduce en acciones que agreden o perjudican a otras personas.
Machismo
El machismo es una actitud cuyo fin es garantizar la superioridad de los hombres sobre las mujeres. El machismo se manifiesta de diversas maneras, desde la ignorancia e intolerancia hasta la agresión verbal y física.
Discriminacion
La discriminación consiste en la desigualdad de trato hacia una persona o grupo de personas en virtud de su etnia, edad, género, orientación sexual u otros factores.
Otros Antivalores
- Avaricia: se caracteriza por la posesión excesiva de bienes a costa de los demás.
- Chisme: consiste en la divulgación de información ajena tendenciosa sin fundamento.
- Deslealtad: consiste en la traición o la transgresión deliberada a una promesa o juramento.
- Hipocresía: se caracteriza por el comportamiento de una persona que dice una cosa y hace otra.
- Engano: se utiliza para lograr algún fin a costa de los demás engañándolos con información falsa.
- Intolerancia: se trata de la falta de respeto y aceptación hacia las opiniones ajenas.
- Miedo: consiste en la sensación de angustia ante una amenaza oculta que no se entiende.
- Injusticia: se trata de la ausencia de igualdad o equidad entre dos o más personas.
- Lascivia: se trata de la práctica de actividades sexuales fuera de la moral y los principios tradicionales.
- Vergüenza: este es el sentimiento que provoca el temor a causar una mala impresión.
- Frivolidad: se trata de la actitud de no tener en cuenta la gravedad o seriedad de un asunto.
- Incompetencia: este es el resultado de la falta de habilidades necesarias para desempeñar un cargo.
- Vengatividad: se trata de la obsesión por hacer daño a otra persona para obtener recompensa.
- Impaciencia: consiste en la ansiedad y desconfianza ante los resultados de una acción.
- Superficialidad: se trata de la incapacidad de mirar más allá de la apariencia de las cosas.
- Infidelidad: se refiere al rechazo hacia los principios éticos o morales acordados.
- Guerra: consite en la acción de un estado o grupo de personas de llevar a cabo un enfrentamiento armado.
- Insolente: se trata de la actitud despreciativa, arrogante y beligerante hacia los demás.
- Odio: se trata de un sentimiento de profundo resentimiento hacia una persona o grupo.
- Desapego: se trata de la falta de un vínculo afectivo con otros seres humanos.
- Corrupción: se trata de la aceptación deliberada de sobornos por parte de empleados públicos.
- Racismo: se trata de la discriminación intencionada hacia cualquier grupo étnico o racial.
- Golpismo: consiste en la obtención indebida de poder político mediante violencia u otras actividades ilícitas.
-
Moralidad Relativa: esta se basa en la idea de que el bien y el mal dependerán del momento y del contexto.
- Estereotipos: se trata de la prejuicio desmedido hacia un grupo social determinado.
- Fanatismo: se trata de la actitud de aceptar ciegamente una ideología y no aceptar nada nuevo.