20 Ejemplos De Reproduccion Asexual

Última actualización:
Autor:

20 Ejemplos De Reproducción Asexual

La reproducción asexual es una forma de producir dos o más individuos iguales sin participación de un compañero. A continuación, encontrarás 20 ejemplos de organismos que se reproducen de esta manera:

1. Estrellas de mar

Las estrellas de mar son organismos que se reproducen asexualmente a través de la gemación. Esto significa que un único individuo se divide para formar dos individuos idénticos.

2. Girasoles

Los girasoles se reproducen asexualmente a través de la formación de estolones. Estolones son ramas que brotan del suelo cerca de la base de la planta que forma nuevas plantas con los mismos genes que la madre.

3. Cucarachas

Las cucarachas se reproducen de manera asexual a través de la partenogénesis. Esto significa que los huevos se ponen y se gestan sin la necesidad de un macho para la fertilización.

4. Plantas

Las plantas terrestres también pueden reproducirse asexualmente. Esto generalmente se logra a través de la lógica de esquejes, en la que una sección de la planta madre es tomada y luego plantada para formar una nueva planta.

5. Esponjas marinas

Las esponjas marinas se reproducen a través de la esporulación, un proceso en el que una sola célula se divide en dos células más pequeñas, que luego se expanden y se encierran para formar una nueva esponja.

6. Bacteria

Las bacterias se reproducen principalmente a través de un proceso llamado Binary Fission. En este proceso, una bacteria se divide en dos partes iguales para formar dos individuos 100% idénticos.

7. Medusas

Las medusas se reproducen a través de un proceso llamado partenogénesis. Las medusas adultas liberan miles de seres diminutos cada año, conocidos como plancton medusa, los cuales se continúan desarrollando y multiplicando, para formar nuevas medusas.

  Todas Las Opciones Para Tener Internet en Toda La Casa

8. Oceano de Brazos y Pie

Los océanos de Brazos y Pie se desarrollan a través de un proceso conocido como gemación. Esto significa que un individuo se divide y se expande, para formar dos individuos separados.

9. Gérmenes de Levadura

Los gérmenes de levadura se reproducen asexualmente a través de un proceso conocido como Budding. En este proceso, una pequeña sección en crecimiento se forma en la célula madre, la cual se continúa desarrollando para formar un organismo completamente nuevo.

10. Gusanos Planos

Aunque los gusanos planos normalmente se reproducen sexualmente, también pueden reproducirse asexualmente. Esto ocurre a través de la duplicación de la célula madre, que se divide en dos células hijas que se desarrollan para formar dos nuevos individuos.

Otros 10 Ejemplos de Reproducción Asexual

  • Microorganismos: Bacterias, protozoos.
  • Invertebrados: Áfidos, caracoles, ranas.
  • Vertebrados: Lagartos, algunas especies de peces.
  • Insectos: Abejas, mariquitas, avispas.
  • Arácnidos: Arañas, tarántulas, escorpiones.
  • Caracoles: Limacos, caracoles babosos.
  • Plantas: Musgo, helechos, cardos.
  • Anélidos: Lumbrigantes, lombrices.
  • Equinodermos: Estrellas de mar, erizos de mar.
  • Briozoarios: Coral de arrecife, mosaico de perla.

De esta forma, la reproducción asexual es un proceso muy común en el reino animal, presente en muchas especies. Es útil en situaciones donde hay poco tiempo para la reproducción y se necesitan muchos sons para difundir genes en una población.

20 Ejemplos De Reproducción Asexual

Qué es la reproducción asexual?

La reproducción asexual es un mecanismo de propagación de seres vivos en el cual se produce una sola célula-progenitor, un organismo que se aísla y se desarrolla formando un organismo nuevo. Esto significa que la reproducción asexual no implica la fusión genética, como en la reproducción sexual.

Ejemplos de reproducción asexual

  1. Estruendo de gusano: Estos organismos se reproducen asexualmente mediante propiosomosis; parte de una planta (p. ej., una raíz) se corta y se planta para generar una nueva planta.
  2. Mirtáceas: Estas plantas generan nuevas plantas esporádicamente a través de esporas producidas en sus hojas.
  3. Yeast: El método principal de reproducción de estos microbios es el fragmento de célula; una célula particularmente grande se divide en dos células más pequeñas que luego se dividen.
  4. Escarabajos: Algunas formas asexuadas de escarabajos pueden desarrollarse por partenogénesis, en la cual la hembra genera descendencia sin fertilización.
  5. Cucaracha: Algunas cucarachas también pueden desarrollarse por partenogénesis sin tener en cuenta el macho.
  6. Ecitonina: Estos insectos tienen reproducción asexual después de las etapas de pupa.
  7. Girino: Estos peces son capaces de desarrollar el proceso de partenogénesis.
  8. Tortugas de Galápagos: Esta agrupación de tortugas pueden llevar a cabo el proceso de partenogénesis, pero sigue siendo un misterio como es que la descendiente masculina puede convertirse en hembra.
  9. Ranas: Algunos sapos desarrollan un proceso parecido a la partenogénesis, en el cual la descendencia se produce a través de huevos non-fertilizados.
  10. Palomas Barbudas: Estas aves utilizan la reproducción asexual para desarrollar ADN fosilizado en cromosomas cambiantes.
  11. Chinches: Algunas chinches tienen la capacidad de desarrollar cromosomas recombinantes.
  12. Cáspides de agua dulce: Estos organismos desarrollan una «red variable» que consiste en fragmentación del cuerpo alternada con regeneración y formación.
  13. Euglenoid: Estos organismos desarrollan una multiplicación en cadena mediante Fragmentación Fotozooitiva.
  14. Ctenophora: Estos organismos únicos tienen la capacidad de reproducirse a través del quimera, una forma de Gemación aislada, y del parto, que genera gemas desde el organismo progenitor.
  15. Serpiente: Algunas serpientes son capaces de desarrollar criocinesis, en la cual la célula germinal se subdivide en dos unidades con contenido genético completo.
  16. Tardígrado: Estos organisms desarrollan gemación maestro cromática, en la cual la célula madre de la gema se agrieta y se fragmenta en dos, cada una de las cualesse regenera la mitad desaparecida del organismo.
  17. Chaetoceros: Estos organismos desarrollan gametangión, en la cual se produce una meiosis en una célula, produciendo dos células haploides que se recombinan.
  18. Ciliata: Estos individuos desarrollan transdiferenciación, en la cual una célula sexual dada (diploide) se transforma en una célula haploide capaz de reproducir.
  19. Rizopodi: Estos organismos desarrollan Fissiparidad en la cual un organismo se segmenta liberando nuevos organismos.
  20. Cafeina: Estos individuos tienen propagación asexual mediante fragments de cromatida, en la cual una célula diploide se separa en dos células haploides.

Cómo podemos ver, hay muchos ejemplos de reproducción asexual en la naturaleza. Esta forma de propagación es esencial para muchas especies, lo que les permite llevar a cabo sus ciclos de vida.

  Cómo Guardar La Contrasena De Facebook

Deja un comentario