20 Ejemplos de Depredador y Presa
Los ejemplos de depredador y presa son abundantes en la naturaleza. Establecer un equilibrio entre los dos ayuda a mantener el equilibrio ecológico y SALVAGUARDIA la vida en el planeta. A continuación se incluyen algunos ejemplos de los principales depredadores y presas de la naturaleza:
Mamíferos
Los mamíferos como lobos, tigres, leones, osos y linces destacan como depredadores, mientras que los animales que se les han asignado como presas incluyen cebras, antílopes, gamos y bisontes.
Aves
Los buitres, águilas y halcones son aves predadoras, mientras que sus presas favoritas son ratones, palomas, ratas y otras aves más pequeñas. Algunas aves depredadoras también cazan peces, como el águila pescadora.
Reptiles
Las serpientes, lagartos y cocodrilos son algunos de los depredadores más reconocidos de los reptiles. Sus presas son generalmente pequeños mamíferos como ratones, conejos y ardillas, así como pájaros y reptiles. Los cocodrilos también se alimentan de grandes vertebrados como el antílope y el búfalo.
Insectos
Los insectos también tienen sus propios depredadores. Las arañas atrapan insectos como mariposas y moscas usando su tela; Los escarabajos cazan babosas y gusanos; Los insectos voladores como abejas y avispas tienen en su lista de presas algunos insectos y los saltamontes se alimentan de hierba y hojas.
Peces
En el mundo acuático se encuentran los peces como depredadores. Las truchas son depredadores naturales de insectos acuáticos, pequeños peces, gusanos y otros organismos acuáticos. Los tiburones son uno de los más famosos peces predadores, y también se alimentan de crustáceos, moluscos, peces y mamíferos marinos como focas y delfines.
Otros
Además de los ejemplos anteriores, existen diferentes plantas y criaturas que se alimentan de otros organismos para subsistir. Estos incluyen:
- Orugas: depredadoras de hojas.
- Mantis religiosas: se alimentan de insectos, anfibios y hasta reptiles. Cómo Es Quetzalcoatl
- Murciélagos: depredadores de artrópodos y a veces aves.
- Langostas: depredadores de hierbas, arbustos y árboles.
- Cangrejos de arena: se alimentan de algas y moluscos.
- Hormigas: depredadoras de artrópodos, lombrices y otros insectos.
- Hierba mala de tierra: depredadora de otras hierbas.
- Mamíferos marinos: delfines, orcas y delfines de botella son algunas de las especies que se alimentan de algunas especies de peces y crustáceos.
- Hormigas león: depredadoras de insectos, babosas y escarabajos.
- Serpientes de mar: se alimentan de una variedad de peces, anfibios y crustáceos.
Esta combinación de depredadores y presas interactúa entre sí para proporcionar el equilibrio necesario para la vida en el planeta. Más importante aún, juega un papel importante en el ciclo de vida de la naturaleza e identifica la importancia de la conservación.
20 Ejemplos De Depredador Y Presa
Un depredador es un organismo que se alimenta de otros seres vivos para sobrevivir. Estos depredadores se caracterizan por localizar, perseguir y atacar a su alimento. El alimento de un depredador se llama “presa”. Los depredadores y sus presas forman un ecosistema fundamental del ciclo natural de la vida, el cual puede estar en peligro por la interferencia humana. A continuación se presentan veinte ejemplos de depredador y presa:
Terrestres
- Lobo y cordero
- Zorro y conejo
- Leopardo y antílope
- Aguila y ratón
- Tigre y búfalo
Marinos
- Tiburón y pez
- Orca y foca
- Esturión y cangrejo
- Raya y cangrejo ermitaño
- Calamar gigante y calamar chico
Aéreos
- Halcón y paloma
- Garza y ranita
- Águila Calva y ratón
- Búho Real y murciélago
- Águila Pescadora y pez
Insectos
- Araña y mosca
- Libélula y mosquito
- Hormiga y babosa
- Avispa y ave
- Saltamontes y insecto volador
Aunque el símil del depredador y la presa es conocido para los animales, también hay otros tipos de depredadores no animales, como hongos, bacterias y plantas. El depredador-presa se hace evidente a la hora de mantener el equilibrio en los ecosistemas. Estos organismos sirven para asegurar la supervivencia de algunas especies y evitar la proliferación de otras.