20 Ejemplos De Ciencias Puras Y Ciencias Aplicadas
Ciencias Puras
- Física: Esta ciencia estudia la interacción de los cuerpos dentro del universo. Estudia temas como la mecánica, la energía y la teoría cuántica.
- Matemáticas: Esta ciencia estudia los conceptos abstractos y las relaciones entre ellos. Estudia temas como algebra, geometría y el análisis.
- Química: Esta ciencia estudia la interacción entre los elementos químicos y sus composiciones. Estudia temas como la química orgánica, inorgánica, nuclear y mineral.
- Biología: Esta ciencia estudia los organismos vivos y su relación con el medio ambiente. Estudia temas como la evolución, la genética y la ecología.
- Astronomía: Esta ciencia estudia los fenómenos astronómicos. Estudia temas como la estructura del universo, la evolución de los astros y la teoría del Big Bang.
Ciencias aplicadas
- Medicina: Esta ciencia estudia los mecanismos del cuerpo humano y las enfermedades. Estudia temas como el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades.
- Geología: Esta ciencia estudia la historia, estructura e interacción de la Tierra. Estudia temas como la geomorfología, la estratigrafía y la tectónica de placas.
- Informática: Esta ciencia estudia el diseño, el desarrollo y el mantenimiento de sistemas informáticos para el procesamiento de información. Estudia temas como la programación, la estructura de datos, y la inteligencia artificial.
- Ingeniería: Esta ciencia estudia el diseño, la construcción y el mantenimiento de dispositivos y sistemas tecnológicos. Estudia temas como el control de procesos, la logística y la robótica.
- Metereología: Esta ciencia estudia los patrones atmosféricos. Estudia temas como predicciones del tiempo, la meteorología espacial y la climatología.
20 Ejemplos de Ciencias Puras y Ciencias Aplicadas
Ciencias Puras:
- Matemáticas: algebra, aritmética, geometría, lógica, topología.
- Física: cosmología, física clásica, física cuántica.
- Química: catálisis, cinética, química inorgánica, química orgánica.
- Biología: embriología, epidemiología, fisiología, genética.
- Ciencias astronómicas: astrometría, astrofísica, astroquímica.
Ciencias Aplicadas:
- Agronomía: agricultura orgánica, ciencia de los alimentos, ecología.
- Medicina: cardiología, cirugía, medicina veterinaria.
- Informática: ciencias de la computación, inteligencia artificial.
- Economía: administración de recursos, economía financiera.
- Derecho: derecho internacional, derecho penal.
- Ingeniería: electricidad, energía renovable, ingeniería mecánica.
- Geología: geografía, geología de la conservación, geoquímica.
- Artes: arquitectura, diseño gráfico, artes visuales.
Las ciencias puras son aquellas cuyo objetivo principal es la producción de conocimiento, mientras que las ciencias aplicadas se dedican a la aplicación de los conocimientos científicos para solucionar problemas en la vida real. En la lista anterior se encuentran algunos ejemplos tanto de ciencias puras como de ciencias aplicadas.
20 Ejemplos De Ciencias Puras Y Ciencias Aplicadas
La humanidad se ha enfrentado siempre a la curiosidad de descubrir y conocer los diferentes fenómenos que se producen en el universo a partir del estudio de la ciencia. A lo largo de la historia, ha habido diferentes ramas de esta disciplina, que se han dedicado a la investigación de distintas áreas de la naturaleza.
Las ciencias se dividen generalmente en dos grandes grupos: las ciencias puras y las ciencias aplicadas. A continuación se muestran varios ejemplos de cada una de ellas, para que puedas entender mejor su diferenciación:
Ejemplos de ciencias puras
- Física: Estudia las relaciones entre la materia, la energía y el espacio.
- Matemáticas: Estudia la estructura y los cambios de la cantidad, de la forma, del espacio y del tiempo.
- Química: Estudia la composición y estructura de la materia y forma en la que interactúa con otras.
- Biología: Estudia la vida y la diversidad de los seres vivos.
- Astronomía: Estudia el universo y los cuerpos celestiales.
Ejemplos de ciencias aplicadas
- Medicina: Estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
- Agricultura: Estudia la producción de alimentos en armonía con el medio ambiente.
- Economía: Estudia el comportamiento de los recursos financieros.
- Ingeniería: Estudia el diseño y la construcción de infraestructuras y los recursos materiales para la producción.
- Tecnología: Estudia el diseño de sistemas para el desarrollo de productos científicos prácticos.
Cómo puedes ver, la diferencia entre las ciencias puras y las aplicadas reside fundamentalmente en que estas últimas tienen como objetivo la aplicación de los conocimientos obtenidos para lograr un avance en una determinada área.