15 Ejemplos De Parasitismo

Última actualización:
Autor:

¿Qué es el parasitismo?

El parasitismo es una forma de relación en la que un organismo, llamado parásito, depende del otro, conocido como huésped, para obtener los nutrientes necesarios para sobrevivir. El parásito no puede sobrevivir sin el huésped, por lo tanto, se trata de una relación desigual en la que el huésped es explotado.

15 Ejemplos De Parasitismo

  • Mosca de la fruta: Esta mosca depositar sus huevos en frutas firmes como plátanos, melones, etc. Una vez que los huevos eclosionan, los gusanos se alimentan de la fruta y sufren descomposición muy rápidamente.
  • Piojos: Estos organismos se alimentan de la sangre de los humanos, causando picazón, enrojecimiento e irritación. La infestación de piojos se puede transmitir fácilmente a través de contacto físico cercano con otros individuos infectados.
  • Gusanos en humanos: En humanos, los gusanos adultos se alojan en el aparato digestivo. Estos gusanos transmiten enfermedades al huésped, como anemia, fatiga y dolor abdominal.
  • Tiña: La tiña es una infección de la capa superior de la piel, causada por un hongo. Esta infección se propaga a través del contacto físico cercano con personas infectadas.
  • Arañas: Las arañas pueden ser parásitos en animales como perros, gatos, humanos, etc. Estas arañas se alimentan de la sangre de los animales a los que infectan, produciendo picazón, irritaciones de la piel y, a veces, envenenamiento o muerte
  • Ácaros: Los ácaros son arácnidos muy pequeños que se alimentan de la queratina de la piel de los humanos. Estos pueden causar erupciones cutáneas similares al acné e incluso causar infecciones bacterianas.
  • Garrapatas: Las garrapatas son parásitos externos que se alimentan de la sangre de los animales a los que infectan. Pueden causar severos problemas de salud, como enfermedades del corazón, la malaria y la enfermedad de Lyme.
  • Sanguijuelas: Las sanguijuelas se alimentan de la sangre de otros animales como peces, aves y reptiles. Estos parásitos se adhieren al cuerpo del huésped para extraer su sangre.
  • Áfidos: Estos insectos se alimentan de la savia de los árboles o plantas a los que se adhieren. Estos áfidos reducen la tasa de crecimiento de la planta hospedera y también descomponen las sustancias nutritivas.
  • Mosquitos: Estos insectos son parásitos microscópicos que se alimentan de la sangre de los animales. Los mosquitos son la principal causa de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, el paludismo y el zika.
  • Pulgas: Las pulgas son parásitos externos pequeños que se alimentan de la sangre de otros animales. Estos parásitos causan picazón en la piel del huésped, además de transmitir enfermedades como la fiebre del suelo.
  • Toxoplasmosis: Esta enfermedad es causada por un parásito llamado Toxoplasma gondii que se encuentra en gatos. Esta enfermedad puede provocar enfermedades en el sistema nervioso, los ojos y las articulaciones.
  • Gusano de anzuelo: Estos gusanos viven en el intestino de los humanos y se alimentan de la comida consumida por los mismos. Estos gusanos son conocidos por causar diarrea, dolores abdominales y otros síntomas gastrointestinales.
  • Cecidómidos: Estos insectos se alimentan de la savia de los árboles y las plantas. Estos parásitos pueden debilitar la planta hospedera, reduciendo su vigor, producción de frutos y tasa de crecimiento.
  • Lombriz intestinal: Estos gusanos se pueden encontrar en el intestino humano, alimentándose de los alimentos que el huésped ingiere. Los síntomas comunes que se asocian con la lombriz intestinal son diarrea, vómitos, gases e hinchazón abdominal.
  • Halofítidos: Estas plantas son parásitos de otras plantas, absorbiendo la savia de su huésped. Estas plantas descomponen la savia del huésped para obtener los nutrientes que necesitan para sobrevivir.

El parasitismo es una relación común en la naturaleza y se encuentran muchos ejemplos de la misma. Estos organismos parásitos se alimentan de la savia, la sangre o los tejidos de sus huéspedes para sobrevivir. La infección de parásitos puede ser peligrosa si no se identifica y trata a tiempo. Por lo tanto, es importante consultar a un doctor si se sospecha una infección por parásitos.

¿Qué es el Parasitismo?

El parasitismo es una relación mutual entre dos organismos donde uno se beneficia a costa del otro. Uno, el huésped, se ve afectado de alguna manera, mientras que el otro, el parásito, se alimenta de los nutrientes del primero sin dar nada a cambio.

15 Ejemplos de Parasitismo

1. Humanos y Garrapatas

Las garrapatas se alimentan de la sangre de los humanos, pero también transmiten enfermedades al hacerlo.

2. Gusanos y Insectos

Los gusanos que infectan a los insectos parasitan de sus glóbulos rojos y saponinas, lo que les permite sobrevivir.

3. Gusanos y Peces

Los gusanos parásitos infectan a los peces y los debilitan draáticamente.

4. Moscas de la fruta

Las moscas de la fruta se alimentan de la savia de los árboles y en algunos casos dañan o incluso destruyen cosechas enteras.

5. Adelgazada y Ratones

La adelgazada parasita a los ratones al alimentarse de los nutrientes de su sangre.

6. Ácaros de la Nariz

Los ácaros de la nariz viven en los conductos nasales de los humanos y se alimentan de la humedad que hay allí, pudiendo provocar problemas respiratorios.

7. Trombiculidae

Estos parásitos usan a los humanos como una forma de transporte ya que se alimentan de los nutrientes que se encuentran en su piel.

8. Gusanos Planos

Los gusanos planos viven en el estómago y los intestinos de los animales y se alimentan de sus deshechos alimenticios.

9. Ácaros del Polvo

Estos parásitos se alimentan del polvo y las bacterias que hay en los hogares y pueden provocar problemas respiratorios a los humanos.

10. Tenia

Las tenias se alimentan de los alimentos que se ingieren por los humanos y se alojan en el intestino. Pueden provocar diarrea, calambres abdominales y otros síntomas.

11. Caracoles y Babosas

Las babosas se alimentan de las caracoles para obtener alimentos y nutrientes.

12. Garrapatas yaves

Las garrapatas se alojan en los granos de la yuca y se alimentan de ella para obtener nutrición.

13.Arañas y Insectos

Las arañas se alimentan de insectos como mosquitos, moscas y otros bichos para obtener la energía necesaria para su supervivencia.

14. Cucarachas y Tomates

Las cucarachas se alimentan de los nutrientes que se encuentran en los frutos, como el tomate, para obtener los nutrientes que necesitan.

15. Hongos y Plantas

Los hongos parasitan de las plantas, obteniendo sustancias nutritivas de la planta como agua, minerales y carbono.

Conclusión

El parasitismo es una relación entre dos organismos en la que uno de ellos obtiene un beneficio a costa del otro. Se pueden dar en organismos de diferentes clases, como humanos, plantas, animales y los diferentes tipos de insectos. Algunos de los ejemplos más notables son las garrapatas y los ácaros que usan a los humanos como un medio para obtener nutrientes y alimentarse.

Es importante tener en cuenta que muchos parásitos pueden ser portadores de enfermedades y, por tanto, deben ser tratados y eliminados para mantener al organismo huésped libre de parásitos.

  20 Ejemplos De Moleculas Organicas E Inorganicas

Deja un comentario