15 Ejemplos De Narrador en Primera Segunda Y Tercera Persona
Una narración puede usar diferentes tipos de narrador. Esto se conoce como punto de vista o perspectiva narrativa. Los narradores pueden actuar como un personaje en la historia o servir como una fuerza externa que relata la historia a través de los personajes. Los narradores pueden presentarse en tercera o primera persona. Esta guía describe los tres tipos de narradores y sugiere 15 ejemplos de narrador en primera, segunda y tercera persona.
Narrador en Primera Persona
Un narrador en primera persona relata la historia usando «Yo». Esto significa que el narrador es un personaje con el que el lector puede relacionarse fácilmente. Echemos un vistazo a algunos ejemplos:
- La novela de Mark Twain: Las Aventuras de Huckleberry Finn
- El libro de J.D. Salinger: El guardián entre el centeno
- La novela de J.K. Rowling: Harry Potter y la piedra filosofal
- El libro de Stephenie Meyer: Crepúsculo
- La novela de Richard Bach: Jonathan Livingston Seagull
- La novela de Emily Brontë: Cumbres Borrascosas
- La novela de Harper Lee: Matar a un ruiseñor
Narrador en Segunda Persona
Un narrador en segunda persona relata la historia usando «tú». Esto significa que el narrador utiliza el punto de vista de un personaje para hablar directamente con el lector. Aquí hay algunos ejemplos:
- El libro de Jay McInerney: Bright Lights, Big City
- La novela de Clifton Fadiman: La Ballena Variopinta
- El libro de Mario Vargas Llosa: La Casa Verde
- La novela de David Foster Wallace: Las Bandadas Infinitas Duda
- El libro de Douglas Coupland: Generación X
- La novela de M. T. Anderson: Feed
- La novela de Tom Robbins: El Amor Según los Anarchistas
Narrador en Tercera Persona
Un narrador en tercera persona relata la historia usando “él/ella”. Esto significa que el narrador es un observador externo que relata los hechos desde un punto de vista neutro. Algunos buenos ejemplos son:
- La novela de Charles Dickens: Grandes Esperanzas
- El libro de Ken Kesey: Vuelan sobre el Nido del Cuco
- La novela de George Orwell: 1984
- El libro de J.R.R. Tolkien: El Señor de los Anillos
- La novela de Fyodor Dostoevsky: Crimen y Castigo
- El libro de Gabriel García Márquez: Cien Años de Soledad
- La novela de Jane Austen: Orgullo y Prejuicio
Al comprender los tres tipos de narradores, esperamos que haya aprendido una lección útil. Tenga en cuenta que cada tipo puede hablar de la historia de una manera ligeramente diferente. Fue un placer ofrecerle estos 15 ejemplos de narrador en primera, segunda y tercera persona.
¡Que tengas un día maravilloso!
15 ejemplos de narrador en primera, segunda y tercera persona
Primera Persona
- Un diario.
- Una novela.
- Una autobiografía.
- Un relato.
- Un cuento de hadas.
Segunda Persona
- El juego de texto aventura: un juego de ordenador en el que se usan órdenes escritas a mano para controlar el juego.
- Instrucciones para funcionar: como los manuales de instrucciones para la operación de un dispositivo.
Tercera Persona
- Una historia.
- Una enciclopedia.
- Una novela histórica.
- Una novela policial.
- Un poema.
- Una biografía.
- Un discurso.
- Un ensayo.
- Un libro de no ficción.
Algunos ejemplos:
- «Estaba sentado en la orilla del río, escuchando el rugido del agua mientras franqueaba las rocas» (Primera persona – Narrador Protagonista).
- «Te detienes en el callejón, con la boca seca por la aventura por venir» (Segunda persona – Juego de texto aventura).
- «La ciudad de Nueva York es una ciudad muy grande en la Costa Este de los Estados Unidos. Durante varios años ha sido un destino turístico popular» (Tercera persona – Historia).