100 Ejemplos de Vulgarismos
Vocabulario vulgar
Los vulgarismos, también conocidos como lenguaje soez o grosero, son términos o expresiones que se usan comúnmente para expresar una emoción o un pensamiento. Estas se consideran ofensivas o inadecuadas por la manera en que representan el lenguaje y su contenido.
Aquí hay 100 de los vulgarismos más comunes:
- Maldita sea: usado para expresar frustración.
- Maldita sea mi suerte: utilizado para exclamar preocupación o tristeza.
- ¡Cállate la boca!: usado para pedir silencio.
- ¡Espabila!: usado para pedir que alguien se apresure.
- Estúpido: término ofensivo para describir la baja inteligencia de alguien.
- Todavía puedo sentir su aliento a vino: usado para describir la borrachera de alguien.
- Cabronazo/a: usado para referirse a alguien a quien consideramos irrespetuoso o egoísta.
- Baboso/a: término despectivo para referirse a alguien que se comporta de manera infantil o tonta.
- Imbécil: usado para describir a alguien con una inteligencia limitada.
- Tonto/a: término insultante para alguien que es sentimentalmente ingenuo.
- Jodido/a: usado para describir una situación molesta o difícil.
- Dejarlo en paz: utilizado para pedirle a alguien que abstenga su comportamiento nocivo.
- Estas hablando tonterías: término utilizado para negar un discurso.
- La madre de los cabrones: usado para referirse a alguien a quien consideramos muy molesto.
- Idiota: usado para referirse a alguien a quien consideramos poco inteligente.
- ¡Estate quieto!: término utilizado para pedir silencio a alguien.
- ¡Mira chaval!: utilizado para llamar la atención de alguien.
- Picaflor: término usado para describir a alguien como un buscavidas o un cazador de libertinos.
- Covarde: usado para describir a alguien como cobarde.
- Tonto de remate: término insultante para referirse a alguien que es extremadamente incompetente.
- ¡A la mierda!: usado para exclamar algo desagradable.
- No eres nadie para hablar de eso: utilizado para decirle a alguien que no tiene autoridad para hablar sobre un tema.
- Cerdo: usado para referirse a una persona grosera o ignorante.
- ¡A la porra!: término para decir que algo es totalmente inútil.
- ¡Cabrón!: usado para descalificar el comportamiento de alguien.
- Me cago en la leche: usado para mostrar sorpresa o indignación.
- Déjate de tonterías: usado para advertir a alguien que tiene un comportamiento irracional.
- Mocoso/a: término insultante para referirse a alguien como un niño inmaduro.
- ¡Lárgate!: usado para pedir que alguien se vaya.
- Cretino/a: usado para describe a alguien que es extremadamente ingenuo o estúpido.
- Mantén la boca cerrada: usado para pedir silencio.
- Eres un idiota si piensas eso: término utilizado para disuadir a alguien de ciertas acciones o ideas.
- Buffón/ona: usado para describir a alguien como alguien grosero, tonto o desagradable.
- Hijo de puta: término insultante para referirse a alguien como deshonesto o despreciable.
- ¡Sacar los colmillos!: usado para decirle a alguien que esté preparado para un enfrentamiento.
- ¡Fuera de aquí!: utilizado para pedirle a alguien que se vaya de algún lugar.
- ¿Es una broma o qué?: usado para preguntar si algo que acabas de oír es una broma o no.
- Loco/a: usado para describir a alguien que es irracional o exagerado.
- ¡Tienes un agujero en la cabeza!: una frase para denunciar el comportamiento de alguien.
- Falso/a: usado para describir a alguien como deshonesto o deshonesto.
- Vete a la mierda: usado para expresar desagrado, enojo o desapego hacia alguien.
- Farsante: término utilizado para referirse a alguien como mentiroso o fraudulento.
- ¡Qué vá!: usado como expresión de incredulidad.
- Palurdo/a: usado para referirse a alguien como simplón o estúpido.
- Pendejo/a: término ofensivo para referirse a alguien como torpe o tonto.
- Bastonero/a: usado para referirse a alguien como insolente o arrogante.
- Bocazas: usado para referirse a alguien que habla demasiado.
- Tío/a suc