10 ejercicios de escala cartografica discutidos

Última actualización:
Autor:

10 ejercicios de escala cartográfica discutidos

La escala cartográfica es un concepto importante que se aplica mucho en el campo de la geografía. Estos ejercicios apuntan a mejorar tu conocimiento y habilidades para trabajar con este concepto.

Ejercicios:

  • Ejercicio 1: Encuentra la escalas de representación de tres localizaciones. ¿Cual es la mejor para representar cada una?
  • Ejercicio 2: Utiliza la escala cartográfica para aproximar la superficie de una región.
  • Ejercicio 3: Explica cómo se configura una escala de representación.
  • Ejercicio 4: Explica por qué la escala cartográfica varía al diseñar un mapa.
  • Ejercicio 5: Determina cuál escala cartográfica sería mejor para representar la distancia entre dos lugares.
  • Ejercicio 6: Explica cómo la escala cartográfica influye en el resultado de un mapa.
  • Ejercicio 7:Utiliza la escala cartográfica para medir la distancia entre dos lugares.
  • Ejercicio 8: Encuentra la diferencia entre la escala cartográfica y la escala gráfica.
  • Ejercicio 9: Describe cómo trabajar con escalas cartográficas.
  • Ejercicio 10: Describe cómo cambian las escalas cartográficas mientras el tamaño de un mapa aumenta.

Estos ejercicios pueden ser difíciles de responder, pero son necesarios para aquellos que quieren comprender y aplicar conceptos relacionados con escalas cartográficas. Si tienes alguna pregunta sobre estos ejercicios, no dudes en contactar a un experto en el tema.

10 ejercicios de escala cartográfica discutidos

La escala cartográfica es una herramienta útil para el control de la exactitud de los datos geográficos. Estos ejercicios ayudan a familiarizarse con el uso y los conceptos asociados con la escala.

Ejercicios

  • Ejercicio 1: Hallar la escala de un mapa con una línea de verdadera longitud de 10 km
  • Ejercicio 2: Calcular la línea de verdadera longitud para cada uno de los intervalos de línea en un mapa cuyo intervalo entre líneas es de 0,5 cm
  • Ejercicio 3: Encontrar la escala aproximada de un mapa cuyas líneas separadas miden 0,7 cm.
  • Ejercicio 4: Hallar la escala de un mapa cuyas líneas separadas miden 2 cm.
  • Ejercicio 5: Determinar la escala de un mapa que presenta una línea de verdadera longitud de 725 m.
  • Ejercicio 6: Encuentre la relación entre el tamaño del mapa y la escala cartográfica.
  • Ejercicio 7: Calcular la línea de verdadera longitud para cada uno de los intervalos de línea de un mapa cuyo intervalo entre líneas es de 0,2 cm
  • Ejercicio 8: Convertir una escala de 1:1.000.000 en una fracción de escala.
  • Ejercicio 9: Calcular la fracción de escala para un mapa con una línea de verdadera longitud de 500 m.
  • Ejercicio 10: Encontrar la escala de un mapa con una línea de verdadera longitud de 20 km.

Estos ejercicios son solo una pequeña muestra de los ejercicios que se discuten al estudiar la escala cartográfica. Estudiando estos ejercicios, los estudiantes de geografía pueden comprender mejor los conceptos asociados con la escala cartográfica y cómo se usa esta herramienta al crear y leer un mapa.

Al aumentar el tamaño de un mapa, la escala cartográfica también aumenta. Esto significa que cada unidad de medida en el mapa (e.g., un kilómetro) se representa con mayor detalle. En la práctica esto significa que la longitud de una línea en el mapa representará una distancia mayor; y un mapa mayor se usará para representar las mismas áreas que un mapa más pequeño.

10 ejercicios de escala cartográfica discutidos

Un elemento importante a la hora de estudiar cualquier tema relacionado con la cartografía y la geomática es la escala. La escala es una relación ficticia entre la extensión real de un territorio y la extensión dada en un mapa.
A continuación, vamos a profundizar en 10 ejercicios de escala cartográfica:

1. Resuelve la escala para el siguiente mapa

En el siguiente mapa vemos un territorio de 60 Km de largo y 30 Km de ancho que se representa con una extensión cartográfica de 30 cm x 20 cm. La escala se puede calcular a partir de la siguiente fórmula:

Escala=Extensión real/Extensión cartográfica

Por lo tanto, la escala sería:

Escala = 6000m/30 cm = 20.000

2. Encontrar la longitud geográfica equivalente a 1,5 cm en un mapa

Teniendo en cuenta la escala calculada en el ejemplo anterior, para encontrar la longitud geográfica equivalente a 1,5 cm, multiplicaremos 1,5 cm por la escala:

Longitud geográfica = 1,5 cm x 20.000 = 30.000 m

3. Resolver la escala para un mapa cuya extensión es 1.500 m x 1.000 m

En este caso, el procedimiento es el mismo que en los ejemplos anteriores:

Escala = Extensión real/Extensión cartográfica = 1.500 m/1.000 m = 1.500

4. Determinar una escala razonable para un mapa de una ciudad de tamaño medio

Para un mapa de una ciudad de tamaño medio, una escala razonable sería 1:10.000. Esta escala proporcionará la cantidad adecuada de detalle para mostrar calles, edificios, y otros elementos importantes.

5. Encontrar la distancia geográfica equivalente a 8 cm en el mapa de la ciudad

Teniendo en cuenta que la escala del mapa de la ciudad es 1:10.000, para encontrar la distancia geográfica equivalente a 8 cm, multiplicaremos 8 cm por la escala:

Distancia geográfica = 8 cm x 10.000 = 80.000 m

6. Calcular la escala de un mapa cuyo territorio es de 200 hectáreas

Primero es necesario pasar las hectáreas a metros:

200 hectáreas = 200.000 m2

Ahora, para calcular la escala, se debe tener en cuenta la extensión cartográfica del mapa. Si el mapa tiene una extensión de 40 cm x 40 cm, su escala será:

Escala =200.000 m2/40 cm x 40 cm= 10.000

7. Calcular la distancia en el mapa correspondiente a 4 cm

Teniendo en cuenta la escala calculada en el ejemplo anterior, para encontrar la distancia correspondiente a 4 cm, multiplicaremos 4 cm por la escala:

Distancia = 4 cm x 10.000 = 40.000 m

8. Completar la siguiente tabla:

Longitud en cm Distancia en m
2 cm 20.000 m
4 cm 40.000 m
6 cm 60.000 m
8 cm 80.000 m

9. Desarrollar un ejercicio de comparación de escalas

Se puede desarrollar un ejercicio de comparación de escalas usando dos mapas distintos del mismo territorio para observar la diferencia en la representación de los detalles de la zona. Por ejemplo, los mismos edificios en un mapa a escala grande serán representados con mejor detalle que en un mapa a escala pequeña.

10. Encuentra un ejercicio para comprender la ley de Snellius-Descartes

Para comprender la ley de Snellius-Descartes, puedes desarrollar un ejercicio en el cual se apliquen diferentes escalas a un mismo mapa para ver cómo cambia la representación de la zona. Si se aumenta la escala, los detalles del mapa aumentarán, mientras que si se disminuye la escala, los detalles disminuirán. Esto es lo que se conoce como la ley de Snellius-Descartes.

  Cómo Checar Guia De Fedex

Deja un comentario