10 Ejemplos De Tropismo Positivo Y Negativo
Los tropismos son movimientos inquietos asociados a estímulos externos, y pueden ser positivos y negativos. Los tropismos positivos son aquellos en los que un organismo se dirige hacia un estimulo, mientras que los tropismos negativos son aquellos en los que un organismo se mueve lejos del estímulo. A continuación se enumeran algunos ejemplos de tropismo positivo y negativo.
Ejemplos De Tropismo Positivo
- Fototropismo: el movimiento hacia la luz del Sol de un organismo.
- Geotropismo: el movimiento hacia la gravedad en un organismo.
- Quimiotropismo: el movimiento hacia una fuente de nutrientes de un organismo.
- Telinotropismo: el movimiento hacia una célula madre.
- Heliotropismo: el movimiento hacia la luz del sol en un organismo.
Ejemplos De Tropismo Negativo
- Fototropismo Negativo: el movimiento lejos de la luz del Sol de un organismo.
- Geotropismo Negativo: el movimiento lejos de la gravedad en un organismo.
- Quimiotropismo Negativo: el movimiento lejos de una fuente de nutrientes de un organismo.
- Telinotropismo Negativo: el movimiento lejos de una célula madre.
- Heliotropismo Negativo: el movimiento lejos de la luz del sol en un organismo.
Los tropismos pueden ayudar a un organismo a encontrar alimentos, nidos y camaradas, y incluso desplazarse a lugares más seguros. El conocimiento de los tropismos es útil para comprender ciertos procesos biológicos, como el de los insectos en su comportamiento de pareja o la dirección de las raíces del suelo para recoger nutrientes.
10 Ejemplos De Tropismo Positivo Y Negativo
Tropismo Positivo:
- Tropismo Hacia La Luz: Las plantas utilizan el tropismo para dirigirse hacia la luz y absorber su energía para realizar la fotosíntesis.
- Tropismo Hacia La Gravitación: Las plantas son capaces de orientar sus raíces hacia abajo para que estén ancladas en el suelo y puedan obtener agua.
- Tropismo Hacia El Calor: Las algas marinas tienen la capacidad de moverse hacia las aguas más cálidas de una fuente de calor.
- Tropismo Quimiotrópico: Algunas plantas tienen la capacidad de dirigirse hacia ciertos químicos para absorber nutrientes del suelo.
- Tropismo Hacia La Humedad: Muchas plantas tienen la capacidad de mover sus raíces hacia abajo para obtener un invierno más húmedo.
- Tropismo Hacia El Anión Nitrato: Las bacterias hacen uso del tropismo para moverse hacia el anión nitrato para absorber nitratos y crecer.
- Tropismo Quimiotáctico: Las bacterias son capaces de moverse hacia los químicos que producen en busca de alimentos.
- Tropismo Hacia El So2: Algunas plantas, como las del género Torán, tienen la capacidad de dirigirse hacia el dióxido de azufre para absorber el nutriente.
- Tropismo Hacia La Temperatura Ambiente: Las hojas de algunas plantas son capaces de moverse hacia la temperatura ambiente para mantener la calidez.
- Tropismo Hacia El Fósforo: Algunas bacterias son capaces de dirigirse hacia el fósforo para aumentar su crecimiento.
Tropismo Negativo:
- Meristemas Apicales: Los meristemas apicales se mueven hacia el lado oeste para alejarse de la luz del sol.
- Hojas: Las hojas se mueven hacia abajo para alejarse de la luz directa del sol.
- Raíces: Las raíces se mueven lejos de componentes del suelo tóxicos.
- Tropismo Hacia La Oscuridad: Algunas plantas se mueven hacia la oscuridad para protegerse de la luz solar excesiva.
- Tropismo Hacia La Excreción De Algunas Hormigas: Las arañas son capaces de moverse hacia la excreción de algunas hormigas para obtener alimento.
- Tropismo Quimiotrópico Negativo: Algunas plantas se mueven lejos de ciertos químicos para alejarse de los efectos nocivos.
- Tropismo Hacia El Anión Nitrato: Las bacterias pueden moverse lejos de los nitratos para evitar un crecimiento excesivo.
- Tropismo Hacia El Dióxido De Carbono: Algunas algas son capaces de moverse lejos del dióxido de carbono para no ser asfixiadas.
- Tropismo Quimiotáctico Negativo: Muchas bacterias son capaces de moverse lejos de los químicos que producen para evitar el envenenamiento.
- Tropismo Hacia El Calor Excesivo: Algunas plantas y bacterias se mueven lejos del calor excesivo para evitar la desecación y la muerte celular.