10 Ejemplos De Organización Formal E Informal
Organización Formal
- Empresas: las empresas tienen jerarquías, estructuras y procedimientos bien definidos.
- Gobierno: el gobierno está regulado por leyes y reglamentos preestablecidos.
- Ejército: existen una jerarquía y una estructura clara desde el general hasta el soldado.
- Escuelas: las escuelas tienen reglas escritas, horarios establecidos, exámenes y graduaciones.
- Hospitales: los hospitales tienen una jerarquía establecida, que incluye estándares para el cuidado de los pacientes.
Organización Informal
- Distintos grupos de amigos: los grupos de amigos no tienen ningún tipo de reglas preestablecidas ni una jerarquía definida.
- Proyectos de educación informal: los proyectos de educación informal se basan en el principio de que todos los participantes tienen algo que aportar.
- Organizaciones sin fines de lucro: las organizaciones sin fines de lucro tienden a tener sistemas de organización más relajados que las organizaciones con fines de lucro.
- Grupos de personas con intereses similares: los «Meet Up» son un buen ejemplo de organización informal. Estos grupos se forman para compartir intereses comunes, y suelen ser poco estructurados.
- Organizaciones familiares: las familias suelen organizarse de manera informal: no hay ningún tipo de contrato ni estructura rígida.
Estos son algunos ejemplos de organización formal e informal. Los dos tipos de organización tienen sus pros y contras, pero tienen una cosa en común: ambos tienen como objetivo alcanzar los mismos resultados.
10 ejemplos de organización formal e informal
La organización es una de las claves para alcanzar el éxito profesional o académico. Esto se debe a que la organización facilita las nuevas tareas, el desarrollo progresivo y la realización de objetivos. Existen dos tipos de organización: formal e informal. A continuación, se ofrecen 10 ejemplos de organización formal e informal.
Organización formal
- Planificación estratégica: establecer objetivos a largo plazo para la empresa y establecer las acciones necesarias para lograrlos.
- Organización estructural: Determinar responsabilidades, roles y jerarquía dentro de la empresa para optimizar la eficiencia.
- Organización y diseño del trabajo: Establecer procesos eficaces para optimizar los resultados.
- Organización de recursos humanos: Garantizar que los empleados se sientan motivados y tengan un trabajo satisfactorio.
- Organización financiera: Establecer sistemas de control para mantener la rentabilidad y el flujo de caja.
Organización informal
- Gestión adecuada del tiempo: Establecer prioridades, límites de tiempo y procesos para superar los límites.
- Gestión de equipos de trabajo: Establecer relaciones de trabajo constructivas para alcanzar el éxito.
- Organización del trabajo personal: Establecer objetivos a corto plazo para optimizar el trabajo diario.
- Organización de las relaciones personales: Establecer relaciones de apoyo para un mejor desempeño en el trabajo y la vida personal.
- Organización del entorno:Crear un espacio ordenado y seguro para trabajar para aumentar la motivación.
Ambos tipos de organización son importantes para el éxito profesional, académico y personal. Es importante comprender las características y ventajas de cada uno para poder organizar nuestras actividades y lograr los objetivos.
10 ejemplos de organización formal e informal
Organización formal:
- Empresas: todas las empresas siguen una estructura formal de administración para alcanzar sus objetivos.
- Escuelas: el régimen escolar es una forma de organización formal que se sigue para alcanzar los objetivos educativos.
- Gobierno: los gobiernos siguen ciertas pautas para operar y cumplir con sus responsabilidades.
- Comités: cualquier comité gubernamental u organización benéfica sigue una estructura de organización formal para realizar sus actividades.
- BID: el Banco Interamericano de Desarrollo también sigue patrones formales para su programación y operaciones.
- IGO: otras Institución de las Naciones Unidas, como la Organización Mundial de la Salud, también siguen una estructura formal para operar.
Organización informal:
- Clubes sociales: los clubes sociales como el Club Rotario, Lions Club, etc. tienen un régimen organizativo informal.
- Organizaciones civiles: muchas organizaciones civiles realizan sus actividades de forma informal.
- Familias: los matrimonios siguen una forma informal con elementos como líderes, jerarquías, etc.
- Grupos fraternales: muchos de estos grupos fraternales siguen un orden informal para realizar sus actividades.
- Movimientos sociales: en términos generales, los movimientos sociales tienen una forma de organización informal.
- Simpatizantes: los simpatizantes congregados para una causa son también una forma de organización informal.