10 Ejemplos De Organismos Autotrofos Y Heterotrofos
La alimentación es una de las principales necesidades de los seres vivos para sobrevivir. Por suerte, hay organismos que desarrollan diferentes mecanismos para conseguir su alimentación, dependiendo de la fuente de energía que se utilice se les conoce como autótrofos o heterótrofos.
Autótrofos
Los organismos autótrofos son aquellos que pueden producir su propio alimento a partir de la energía recibida del sol o otras fuentes. Estos comprenden:
- Fotótrofos: Estos organismos son aquellos que obtienen su energía de la luz solar, como las plantas, algas y algunos microorganismos.
- Quimioautótrofos: Otros organismos, como los cianobacterias, pueden producir su propio alimento mediante la oxidación de diversas sustancias inorgánicas, como el nitrógeno, el amonio y el sulfuro de hidrógeno.
- Geoautótrofos: Estos organismos obtienen su energía de los minerales disueltos en el suelo. Estos son aquellos organismos que residen en el fondo oceánico o en los fango. Los ejemplos incluyen: bacterias metanogénicas, heterotrofos termófilos y microorganismos que viven en los fondos de carbón.
Heterótrofos
Los organismos heterotróficos son aquellos que no pueden producir sus propias moléculas de alimentos y dependen de otros organismos para obtener la energía y los nutrientes necesarios para sobrevivir. Estos comprenden:
- Heterótrofos ovoides o holozoicos: Estos organismos obtienen su alimento al ingerir materiales orgánicos. Estos incluyen insectos, aves, mamíferos y otros animales.
- Heterótrofos saprófitos: Estos organismos obtienen su alimento a partir de materiales orgánicos muertos, Cómo los hongos, las lombrices y las bacterias.
- Heterótrofos parasitarios: Estos organismos se alimentan de los productos metabólicos de otros organismos, a los que se conocen como hospedadores, como los parásitos intestinales o los parásitos externos.
En resumen, los organismos autótrofos pueden producir sus propias moléculas de alimentos a partir de la energía que reciben de la luz solar o de otras fuentes. Los organismos heterótrofos dependen de la ingesta de materia orgánica para obtener el alimento que necesitan.
10 Ejemplos De Organismos Autotrofos Y Heterotrofos
Un organismo autotrófico es uno que es capaz de producir sus propios alimentos, mientras que uno heterotrófico es aquel que obtiene su energía y nutrientes a través de la ingesta de alimentos que provienen de organismos autotróficos. A continuación se muestra una lista de 10 ejemplos de organismos autotróficos y heterotróficos:
Organismos Autotróficos
– Plantas: las plantas son organismos autotróficos que se nutren de la luz solar para crecer.
– Algas: estos organismos autotróficos usan la luz para producir alimento a través de la fotosíntesis.
– Bacterias fotosintéticas: estas bacterias producen su propio alimento de la luz.
– Cianobacterias: son bacterias que producen sus propios alimentos a través de la fotosíntesis.
– Hongos: estos organismos utilizan la química del suelo para producir sus propios alimentos.
Organismos Heterotróficos
– Animales: los animales son organismos heterotróficos que obtienen sus nutrientes de otros organismos.
– Hongos: algunas especies de hongos obtienen energía de otras plantas o animales.
– Bacterias: Estas bacterias obtienen energía consumiendo otros organismos.
– Plantas parasíticas: Estas plantas obtienen nutrientes de otras plantas.
– Protistas: Estos organismos son heterotróficos, ya que se alimentan de otros organismos.
Organismos Autotrofos y Heterotrofos
Los seres vivos se clasifican en autótrofos y heterótrofos de acuerdo con la forma en que obtienen la energía para el desarrollo de la vida.
Organismos Autótrofos
Los organismos autótrofos son aquellos que obtienen su energía a partir del sol mediante la fotosíntesis, es decir, que pueden producir su propio alimento. Algunos ejemplos son:
- Vegetales como la alfalfa.
- Las algas marinas.
- Las plantas.
- Las cianobacterias.
- Los árboles.
Organismos Heterótrofos
Los organismos heterótrofos son aquellos que necesitan obtener la energía de fuentes de alimento externas, es decir, que deben ingerir alimentos para poder desarrollar sus actividades vitales. Algunos ejemplos son:
- Los humanos.
- Los animales.
- Las bacterias.
- Los protozoos.
- Los hongos.
Conclusiones
Aunque los organismos autótrofos y heterótrofos tienen diferentes formas de obtener la energía para su desarrollo, ambos son igualmente importantes para mantener el equilibrio ecológico.