10 ejemplos de enlaces peptídicos
Un enlace peptídico es una unión covalente entre dos ácidos aminados específicos. Esta unión se forma cuando el grupo mogónico de un ácido graso se une al grupo carboxílico de un ácido aminado, formando una molécula de dipeptido de dos aminoácidos unidos. Esta unión puede extenderse hasta formar cadenas más largas, formando cadenas polipeptídicas o proteínas. A continuación se presentan 10 ejemplos de enlaces peptídicos:
Enlace peptídico de alanina y proline
Esta unión se forma cuando el grupo carboxílico del ácido aminado alanina se une al grupo amino del ácido aminado prolina, formando un dipeptido con una cadena lateral corta.
Enlace peptídico de lisina, alanina y ácido aspártico
Esta unión se forma cuando se unen el grupo carboxílico de los ácidos lisina y alanina, así como el grupo amino del ácido aspártico, formando un tripeptido con una cadena lateral larga.
Enlace peptídico de glutamina, leucina y glicina
Esta unión se forma cuando se unen los grupos carboxílicos de los ácidos glutamina, leucina y glicina, formando un tripeptido con cadenas laterales cortas.
Enlace peptídico de valina, serina y glicina
Esta unión se forma cuando se unen los grupos carboxílicos de los ácidos valina, serina y glicina, formando un tripeptido con una cadena lateral corta pero que contiene 2 aminoácidos con una estructura cíclica.
Enlace peptídico de treonina, glicina y ácido glutámico
Esta unión se forma al unir el grupo carboxílico del ácido treonina con el grupo amino del ácido glutámico, así como un grupo carboxílico de glicina, formando un tripeptido con cadenas laterales largas.
Enlace peptídico de lisina, isoleucina y cistina
Esta unión se forma al unir el grupo carboxílico de los ácidos lisina e isoleucina con el grupo amino de cistina, formando un tripeptido con una cadena lateral muy larga.
Enlace peptídico de ácido aspártico, glicina y ácido fórmico
Esta unión se forma cuando se unen los grupos carboxílicos del ácido aspártico y glicina, así como el grupo amino del ácido fórmico, formando un tripeptido con una cadena lateral corta.
Enlace peptídico de proline, valina y ácido glutámico
Esta unión se forma al unir el grupo carboxílico de los ácidos proline y valina con el grupo amino del ácido glutámico, formando un tripeptido con una cadena lateral larga.
Enlace peptídico de alanina, histidina y ácido glutámico
Esta unión se forma cuando se unen los grupos carboxílicos de los ácidos alanina y histidina, así como el grupo amino del ácido glutámico, formando un tripeptido con una cadena lateral corta.
Enlace peptídico de treonina, metionina, glicina y glutamina
Esta unión se forma al unir los grupos carboxílicos de los ácidos treonina, metionina, glicina y glutamina, formando un tetrapeptido con una cadena lateral larga.
Enlace peptídico de valina, isoleucina, alanina y ácido fórmico
Esta unión se forma al unir los grupos carboxílicos de los ácidos valina, isoleucina, alanina y ácido fórmico, formando un tetrapeptido con una cadena lateral corta.
10 Ejemplos De Enlaces Peptídicos
El enlace peptídico, también conocido como unión peptídica, es un tipo de enlace que une un ácido alfa-aminado a un ácido carboxílico. Esta unión se forma entre el grupo carboxilo -COO- de un ácido carboxílico y un grupo amino -NH2 de un ácido alfa-aminado. El enlace peptídico es el enlace fundamental que se utiliza para formar cadenas de polímeros llamados polipéptidos o proteínas.
Ejemplos:
- Hidrogenación de un enlace peptídico: Esta unión química forma un solo puente de hidrógeno entre los átomos de nitrógeno y de hidrógeno de los aminoácidos, añadiendo un átomo adicional que une los enlaces peptídicos eventualmente a lo largo de la cadena.
- Hidrólisis de un enlace peptídico: Esta es una reacción química en la que un enlace peptídico se rompe con el agregado de una molécula de agua. Esta reacción descompone la cadena de aminoácidos, formando dos compuestos simples: un ácido carboxílico y un ácido alfa-aminado.
- Formación de un enlace peptídico: Esta reacción se lleva a cabo cuando un ácido carboxílico se combina con un ácido alfa-aminado para formar un nuevo enlace peptídico entre los dos. Durante esta reacción, una molécula de agua se libera.
- Ciclación del enlace peptídico: Es una reacción compleja en la que una cadena de aminoácidos se fija en un círculo al agregar un enlace peptídico entre las partes exteriores de la cadena. Cómo resultado, una proteína cíclica se forma.
- Reacción intramolecular del enlace peptídico: Esta es una reacción compleja en la que un enlace peptídico existente se reacciona consigo mismo para crear un producto de ciclación que consiste en una sola molécula.
- Enlace peptídico N-alfa, N-beta: Esta es una forma especial de reacción covalente en la que dos aminoácidos pueden unirse entre sí para formar una unión entre los grupos NH2 y COOH que se unen juntos.
- Enlace peptídico de cuatro enlaces: Esta reacción involucra cuatro puentes de hidrógeno y un doble enlace para unir dos ácidos alfa-aminados y dos ácidos carboxílicos.
- Enlace peptídico disulfuro: Esta unión especial se forma entre dos tioles de átomos de azufre del mismo aminoácido, formando un puente fuerte entre los dos. Esta unión es particularmente importante porque facilita la estabilidad estructural de una proteína.
- Enlace peptídico de carboxilación: Esta es una reacción especial en la que un aminoácido se combina con el grupo carboxilo de otro aminoácido para formar un enlace peptídico entre los dos.
- Enlace peptídico peptídico: Esta unión se forma entre el grupo amino -NH2 del aminoácido X y el grupo carboxilo -COO- del aminoácido Y. Esto resulta en una cadena de aminoácidos con una unión covalente.