10 Ejemplos De Celulas Procariotas Y Eucariotas

Última actualización:
Autor:

10 Ejemplos de Células Procariotas y Eucariotas

Las células están por todos lados en el mundo natural y son una base fundamental para la vida. Estas células se dividen en dos tipos principales: células procariotas y eucariotas. En este artículo veremos 10 ejemplos de estos dos tipos de células.

Células Procariotas

Las células procariotas son el tipo más simple de célula. Estas células se caracterizan por no tener un núcleo y una membrana nuclear. Algunos ejemplos de células procariotas son:

  • Bacterias: Las bacterias tienen una membrana celular y una cápsula con pared celular. Son uno de los organismos más abundantes en la tierra.
  • Arqueas: Estas son una variedad especializada de bacterias. Estas células se caracterizan por su resistencia a altas temperaturas y pH extremo.
  • Microbios flagelados: Los microbios flagelados son células procariotas que se caracterizan por sus largos filamentos flagelares que les permiten desplazarse en el medio externo.

Células Eucariotas

Las células eucariotas son un tipo más complejo de célula. Estas células se caracterizan por el hecho de que contienen un núcleo y una membrana nuclear. Algunos ejemplos de células eucariotas son:

  • Células vegetales: Las células vegetales son células eucariotas complejas. Estas células contienen un núcleo, una envoltura nuclear, un citoplasma, cloroplastos y tejidos vegetales especializados.
  • Células animales: Las células animales son células eucariotas complejas que contienen un núcleo, una envoltura nuclear, un citoplasma, lisosomas y muchos otros orgánulos.
  • Células sanguíneas: Las células sanguíneas son células eucariotas que se encuentran en la sangre. Estas células tienen un núcleo, un citoplasma y una envoltura nuclear.

Estos son solo algunos ejemplos de los tipos de células que pueden encontrarse en el mundo natural. Las células procariotas y eucariotas son una parte fundamental de la vida y sin ellas no seríamos capaces de sobrevivir.

10 Ejemplos de Células Procariotas y Eucariotas

Células Procariotas

  • Bacterias: Las bacterias son uno de los organismos unicelulares más comunes. La célula procariota típica es una bacteria que contiene una cubierta externa rígida, una membrana plasmática, un núcleo primitivo y una pluralidad de organelos. Las bacterias se dividen en dos tipos: cocos (coccus) y bacterias en forma de bastón (bastones).
  • Arqueas: Los arqueobacterias son un grupo de organismos procariotas autótrofos que se encuentran en ambientes ricos en agua como lagos, ríos y mar, así como en ambientes extremos como sistemas geotérmicos submarinos y desiertos. Estas células tienen una cubierta externa rígida con flagellos y una membrana plasmática con pared.
  • Cianobacterias: Las cianobacterias son organismos procariotas fotosintéticos muy antiguos capaces de producir su propio alimento a partir de la energía solar. Estas células contienen una pared externa rígida, una membrana plasmática, una cápsula de grmen y numerosos plastos. Al igual que las células procariotas, estas células también producen esporas.

Células Eucariotas

  • Hongos: Los hongos son organismos heterótrofos unicelulares o multicelulares. Estas células tienen una grande membrana plasmática, un núcleo celular rodeado por una membrana nuclear, un citoplasma lleno de organelos y ribosomas.Los hongos se dividen en cuatro grandes grupos: hongos superiores, hongos intermedios, basidiomicetos y ascomicetos.
  • Algas: Las algas son organismos cianobacterias unicelulares y multicelulares que son capaces de la fotosíntesis. Estas células tienen una membrana plasmática, un núcleo, muchos organelos, y numerosos pigmentos para absorber la luz y producir energía. Las algas se dividen en dos clases principales: algas Verdes y algas pardas.
  • Animales: Los animales están compuestos por células eucariotas muy complejas. Estas células tienen una gran variedad de organelos celulares, como el núcleo, la mitocondria, los lisosomas, el retículo endoplasmático, etc. Cabe destacar que estas células son grandes y tienen la capacidad de se adaptar a entornos muy diversos.
  • Plantas: Las plantas están compuestas por células eucariotas complejas. Estas células tienen una gran variedad de organelos celulares, entre otros un núcleo, una mitocondria, un retículo endoplasmático, vacuolas, etc. El contenido genético de los vegetales está presente en cada una de sus células y se divide de forma uniforme para permitir la reproducción asexual.
  Cómo Borrar Un Album De Fotos en Iphone

Deja un comentario